Foto: Especial Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Sylvana Beltrones, senadores priistas, presentaron una iniciativa para regular el uso de cigarros electrónicos, para la cual, retomaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud  

Los senadores del PRI presentaron una iniciativa para regular el uso de los denominados cigarros electrónicos, debido al riesgo que representan para la salud de sus usuarios; mientras, especialistas, aseguraron que el humo de dichos aparatos no es tóxico.

Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Sylvana Beltrones, senadores priistas, presentaron una iniciativa para regular el uso de cigarros electrónicos, para la cual, retomaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Lo que buscamos no es prohibir su uso, sino proteger la salud de las y los mexicanos, de eso se trata esta iniciativa, de regular la producción, la distribución, el empaquetado, publicidad y promoción de estos productos”, y con ello, mejorar la calidad de vida de los menores, mujeres embarazadas y adultos mayores, señaló el líder de la bancada del Revolucionario Institucional, Osorio Chong.

Por su parte, la senadora Ruiz Massieu consideró que algunas “innovaciones tecnológicas” pueden resultar dañinas para la salud como el cigarro electrónico. Resaltó que en la actual Ley General para el Control del Tabaco, no existen bases generales para la regulación de esos productos.

A su vez, Sylvana Beltrones manifestó que los cigarros electrónicos tienen sustancias que pueden ser más tóxicas que el humo del cigarro de tabaco, por lo que se pronunció por la regularización del uso de esos aparatos.

Contraste

Consultado sobre la iniciativa priista, el doctor en física e investigador titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Roberto Sussman, aseguró que el consumo de cigarros electrónicos no es dañino, por ello, pidió a los legisladores tener un debate informado e incluyente sobre el tema, con el fin de que su uso y compra venta estén debidamente regulados.

“Promovemos el vapeo como una alternativa para los fumadores que no pueden dejar de fumar o no quieren dejarlo y aseguramos con evidencia científica que causa significativamente menos daño que seguir fumando. Esa es la estrategia de reducción de daños”, indicó.

El también director de Provapeo aclaró que estos dispositivos no son un juguete ni una moda, “son artículos de consumo exclusivo para adultos, nosotros no lo promovemos para personas que nunca han fumado. Además deben ser prohibidos a menores”.

Consideró que el fumador lo hace por la nicotina, pero se enferma y se muere por el humo. “El éxito de estos dispositivos es que permiten seguir consumiendo nicotina que no es cancerígena, sin la toxicidad del humo”.

Ante ello, explicó que el uso en los adolescentes es exploratorio, pues son muy pocos los que lo usan de manera frecuente, “porque es un producto demasiado caro para el adolescente”.

 

Postura del PRI:

-Los cigarros electrónicos matan a más de 8 millones de personas al año; se estima que el número de adultos que usan esos cigarros llegará a 55 millones para 2021 en el mundo.

Posición de Provapeo:

-El humo del cigarro tiene 70 carcinógenos; mientras, el aerosol del cigarro electrónico tiene tres o cuatro y los tiene en concentraciones que son del orden de centésimas.

Frases

“Buscamos combatir el mercado ilegal que existe de manera eficaz y sentar las bases para que haya política pública sobre estos productos”.

Claudia Ruiz Massieu, senadora del PRI.

“Los riesgos de utilizar estos productos son mucho menores que fumar, pero aun así hay un riesgo pequeño y no es correcto que una persona que no fuma asuma este riesgo”.

LEG