Un total de 36 mil 190 personas en situación de movilidad han cruzado por México para dirigirse a Estados Unidos, la mayoría provenientes de Centroamérica, particularmente de Honduras, pero 28.6% tiene como objetivo asentarse en el país, de acuerdo con el informe Procesos migratorios en México. Nuevos rostros, mismas dinámicas 2018, de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), presentado en la universidad ITESO en Guadalajara.

En 2018 se hicieron 30 mil solicitudes de refugio, 236% más que 2016 y de ellas 42% iniciaron su trámite en el último trimestre del mismo año, que coincide con la llegada de las caravanas masivas que generaron la crisis migratoria.

De acuerdo con el informe, 66.4% de los migrantes que pasan por México deseaban llegar a EU y abandonaron sus lugares de origen por razones económicas (84.6%), violencia (11.7%), inseguridad, amenazas directas o persecución política (3.7%).

La Redodem trabaja en 13 estados del país con diferentes albergues, casas de paso, estancias, comedores y asociaciones que cuidan, acompañan y asesoran a los migrantes, quienes aportaron información que tiene como objetivo establecer un perfil de las personas que han ingresado al país con la intención de llegar a EU o quedarse en México.

Anahí Castillo, del Centro de Apoyo Marista al Migrante de Querétaro, explicó que cuatro mil 244 personas cumplen con el perfil para recibir refugio en México y consideró que uno de los factores que han provocado la disminución del flujo de migrantes en el último año fue la incorporación de la Guardia Nacional a las labores de contención en la frontera sur.
En el informe se contabilizan tres mil 777 agresiones, de las cuales 77.1% fueron robos

LEG