Foto: Cuartoscuro/Archivo La OIM define que un migrante es toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional  

Al rechazar a los migrantes se desestima la pobreza porque “los que llegan con altas inversiones” son aceptados con mayor facilidad, afirmó Christopher Gascón, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en México.

Los que más se rechazan son los que tienen pocas capacidades “evidentes de inversión”, por lo que tenemos que superar esa idea. “Dentro de cada persona hay distintas potencialidades”, explicó.

También reconoció que ante los altos flujos de personas que salen de sus países hay un rechazo global en paralelo. Existen diversos esfuerzos entre las naciones como el Pacto Mundial de Migrantes, con 23 puntos, que ha sido firmado por casi todos los países, pero aún así “es importante aplicarlo y encontrar formas de mejorar las condiciones donde se encuentran”, precisó en declaraciones a Notimex.

Gascón se refirió al documento firmado el 17 de diciembre de 2018 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basado en el sistema legal sobre refugiados, especialmente en la Convención de 1951, y en la legislación humanitaria.

Su aprobación el año pasado se dio con 181 países a favor, pese al voto en contra de Estados Unidos y Hungría. “Quienes no lo han firmado niegan la forma en que se ha presentado […] no los nombraré ahora, pero más adelante seguro podrán reconsiderar las ventajas para los países destino”, agregó el vocero de la OIM.

Previamente, durante el evento conmemorativo del Día Internacional del Migrante, realizado hoy en la capital mexicana, Gascón dijo que la era actual indica que los grupos sociales no son estáticos. Constantemente “se disuelven y deconstruyen ante los cambios” económicos o “tensiones derivadas de la contraposición de visiones políticas”.

Antes de firmar el convenio de cooperación con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Gascón reiteró que Mesoamérica se ha consolidado como una opción para la incursión laboral migrante, lo cual debe considerarse como una contribución al desarrollo.

El informe sobre las Migraciones en el Mundo de 2020, del OIM, indica que aunque el número de migrantes ha crecido, el 96.5 por ciento de los habitantes del planeta viven en sus países natales. Los políticos radicales han hecho creer que el número de ciudadanos provenientes del extranjero es mayor al que en la actualidad existe.

La OIM define que un migrante es toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.

 

 

EFVE