Los gobernadores expresaron su resentimiento por que se haya ventilado el quién es quién en las reuniones estatales del gabinete de seguridad, acción que tildaron de política, durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad realizada en Palacio Nacional.

“Somos los primeros en promover que se nos mida y evalúe, pero en base a indicadores de resultados; indicadores que se traduzcan en condiciones de certeza y de paz que pongan en el centro la tranquilidad de las familias”.

“No hay espacio para el regateo ideológico en los tiempos que vive México. Sólo unidos tendremos la fuerza que se necesita para vencer a la delincuencia”, expresó Francisco Domínguez, presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago).

Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, respaldó que la postura expresada por el titular de la Conago y gobernador de Querétaro.

“Pues sí (lo politizó), porque nosotros no vamos a decirle las pifias que él comete porque nos vamos a pelear”.

“Cada estado tiene una estrategia, el Presidente tiene que entender eso. Hay una responsabilidad de la Federación en los delitos federales que son los que sean crecido, y eso lo dijimos… Los decálogos (como el que les recetó el Presidente) son para ponerse en un cuadrito, lo que tenemos que hacer es actuar”.

En entrevista posterior, Diego Sinhué, gobernador de Guanajuato, que encabezó la lista de los gobernadores quemados por no asistir a estas reuniones pese a que su entidad lidera la lista de homicidios dolosos en todo el año, indicó que en éstas únicamente se da un corte de lo acontecido en el día anterior.

“Hay una gran diferencia en ir a estar reuniones que es hacer un corte del parte diario, yo personalmente veo los operativos con la Marina, para mí eso no es delegar. No se puede politizar el tema, si en algo debemos trabajar en conjunto es en el tema de inseguridad”.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reprochó no sólo lo del quién es quién sino el que ni siquiera haya un ajuste de acuerdo con la inflación en el presupuesto federal que reciben los municipios.

“Lo que se votó fue la fórmula, y el problema no es la fórmula, el problema es que la cantidad de recursos que se están repartiendo es cada vez menos, Jalisco no tuvo ni siquiera un ajuste inflacionario y es un estado considerado prioritario, es un contrasentido”.

Durante la reunión del consejo se aprobaron los Criterios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (Ciudad de México) (FASP) para el ejercicio fiscal 2020 así como la conclusión de las Funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como Enlace Operativo del Poder Ejecutivo e Integrante de la Instancia Tripartita Coordinadora de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal.

gac