Más de 10 millones 800 mil peregrinos (acumulados del 1 al 12 de diciembre) concluyeron ayer con la visita anual a la Basílica de Guadalupe, a donde acuden año con año a honrar a la Virgen Morena en su cumpleaños; con poco dinero en los bolsillos, la mayoría a pie o en bicicleta, confían en la generosidad de los capitalinos para alcanzar su destino.

Jesús Valladolid es uno de esos capitalinos, quien desde hace 15 años sale de su casa y ayuda a los peregrinos con agua y comida, dándoles el último empujón en su ruta a la Basílica de Guadalupe.

Este año, Jesús trajo agua de Jamaica y garnachas como pambazos y sopes para repartir entre los visitantes; explicó que se gasta cerca de 350 pesos para 120 pambazos o 45 sopes.

“Traemos sopecitos, garnachitas, agua fresca, como católicos gracias a Dios que tenemos un peso para repartirlo con mucho gusto a la ciudadanía que, lamentablemente, al parecer no tiene ni para el pasaje; aquí es gratis, llevamos aproximadamente 15 años viniendo con la fe a ayudar a los visitantes”, comentó Jesús.

Por su parte, Rodolfo Sánchez, peregrino que viene desde San Martín Texmelucan, Puebla salió de su tierra el 5 de diciembre a las 20:00 horas y llegó a la Basílica este miércoles a las 18:00 horas; él es uno de tantos que llega a la ciudad casi sin dinero, pero agradecido con los capitalinos por los alimentos que les dan, como tacos, jugos, tortas y quesadillas.

“Que Dios los bendiga, Muchas gracias porque también gracias a ellos todo esto es posible”, exclamó.

Por otra parte, peregrinos consultados por 24 HORAS manifestaron que ya están acostumbrados a acudir casi sin dinero a la Ciudad de México, y que este año no ha sido diferente, pues confían en la generosidad de la gente.

 

Toneladas de basura

Sin embargo, la otra cara de la peregrinación en este año fueron las más de 703 toneladas de basura recolectadas por las autoridades de la Ciudad de México.

El alcalde Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, detalló que, de caravanas organizadas, 747 peregrinaciones llegaron desde el Estado de México; 740, de Michoacán; 589, de Jalisco; 526, de Chiapas; 402, de Puebla; 365, de Tabasco; 334, de Hidalgo; 300, de San Luis Potosí; 149, de Veracruz; 130, de Zacatecas, y 100 de la Ciudad de México.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que “a veces, como capitalinos estamos acostumbrados a recibir peregrinos y a que haya peregrinaciones en nuestra propia ciudad, pero es muy importante destacar que fueron 10.9 millones de personas”

Resaltó que “realmente el saldo es blanco, hubo solamente un fallecimiento por una persona con un infarto, que fue atendido”.

Cifras

Ligero aumento

10 millones 603 mil peregrinos registrados en la peregrinación de 2018
10 millones 868 mil 737 visitantes contabilizados este 2019

Suman al menos 29 perros abandonados

El alcalde de la Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, informó que durante la peregrinación a la Basílica de Guadalupe hubo un registro de al menos 29 perros abandonados por los asistentes en las inmediaciones del templo mariano, mismos que fueron rescatados por autoridades de la alcaldía y organizaciones protectoras de animales.

“Se hizo toda una campaña, se pusieron lonas, se distribuyeron volantes, y se hace todo lo concerniente para poder evitar esta situación, pero hay muchos camiones; nosotros entendemos también que a veces el perro se sube y ya cuando llegan a la ciudad se olvidan de él. Así pasa en los pueblos y las comunidades”, afirmó el alcalde.

En ese sentido, explicó que pese a todas las campañas que se han realizado, ya se ha vuelto una costumbre abandonar a los caninos durante las peregrinaciones.

LEG