Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, Puntos Constitucionales, Economía y Trabajo del Senado de la República aprobaron por unanimidad el protocolo modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, (T-MEC) y dos acuerdos paralelos firmados entre México y Estados Unidos el pasado 10 de diciembre.

Luego de una sesión de cuatro horas en las que por al menos dos horas y media estuvo presente el subsecretario para América del Norte y jefe negociador del T-MEC por parte de México Jesús Seade, los integrantes de las comisiones, aprovecharon la presencia del funcionario federal para esclarecer dudas sobre el texto de las modificaciones y de los acuerdos paralelos.

Entrevistado al término de su intervención, el subsecretario reiteró que México no aceptará ningún tipo de “inspector” en materia laboral, “es algo que no nos gusta, es algo que no vamos a aceptar”; ello ante la intención de la embajada estadounidense de contratar a un “agregado laboral”.

“Tenemos que ver cuidadosamente con la embajada, pero eso no nos gusta como bilateral”, no obstante señaló que en estos días no puede hablar con el embajador Christopher Landou, está ausente de México.

Asimismo confió que de seguir el trámite como está planeado en Estados Unidos y Canadá, en Primavera ya habrá Acuerdo comercial en vigor. Explicó que tres meses después de haberse ratificado por los tres países es su entrada en vigor.

De esa manera, dijo que Estados Unidos firmará antes del 20 de diciembre, mientras que Canadá podría acelerar el proceso y firmarlo antes de enero.

El dictamen, se envió a la Mesa Directiva del Senado y se espera que este mismo jueves quede ratificado por el Pleno.

 

aarl