Foto: Cuartoscuro Jesús Seade aseguró tener la tranquilidad total de que en las modificaciones “no hay un solo punto que sea contrario al interés de México”  

Con la presencia del sub secretario para América del Norte, Jesús Seade, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, Puntos Constitucionales, Economía y Trabajo del Senado, inician el análisis del protocolo de enmiendas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

En este contexto, el subsecretario y jefe de la negociación del T-MEC por parte de México, aseguró tener la tranquilidad total de que en las modificaciones “no hay un solo punto que sea contrario al interés de México”.

Incluso destacó que el T-MEC de ahora es mucho mejor que el aprobado hace un año porque “empareja relación con Estados Unidos en todos los casos, sí estamos mejorando nuestro Tratados”, refirió.

Explicó que el documento de 30 páginas contiene todos los cambios, “algunos inocuos, no afectan en mayor medida a México. La mayoría son buenos cambios del interés de los dos lados, una mejor manera de hacer ciertas cosas”, declaró.

 

En el Protocolo Modificatorio al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, se especifica que en el tema de medio ambiente y conservación, se obliga a los tres países a cumplir seis acuerdos multilaterales sobre la materia.

No obstante, el subsecretario Seade, reconoció que no se acuerda nada sobre cambio climático, en todo un capítulo de medio ambiente, “el término cambio climático no se menciona. Es imposible con el Presidente Trump, es ofensivo”, declaró el funcionario federal.

Mientras que los mecanismos que deben ser atendidos, destacan los relativos a Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; el relativo a Sustancias que Agotan la Capa de Ozono; el Convenio para prevenir la Contaminación de Buques; la convención sobre los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas; la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos; la Convención para la Regulación de la Caza de Ballenas y la Convención sobre el Atún.

En torno a biomedicamentos que son medicinas basadas en tejidos vivos y que hoy son las mejores para usarse en tratamientos contra el cáncer y Alzheimer, entre otros; el subsecretario aclaró que desaparece la cláusula de protección a los datos de la medicina por 10 años.

 

 

fahl