Foto: Cuartoscuro/Archivo El catedrático consideró que el primer mandatario “no entiende” lo poderoso que es México en energías renovables  

El director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, consideró que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, es un activista social obsesionado con el petróleo.

“México está bendecido con luz solar en el desierto de Sonora, mucho viento en el Golfo de México, energía hidráulica; cuenta con un potencial enorme, pero el nuevo Presidente, quien está obsesionado con PEMEX con el petróleo porque está viviendo en el pasado -de hecho- es una activista social, que piensa que el petróleo es su solución”, respondió el especialista a pregunta expresa de la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez.

Lo anterior, en el marco de la reunión de la Unión Interparlamentaria, que tiene lugar en el Congreso de los Diputados de España, en la que el Senado mexicano está representado por la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez y el senador del PVEM, Raúl Bolaños.

En este contexto, el catedrático de Columbia, refirió que México requiere un “Solarmex” y no un “Pemex”. Consideró que el primer mandatario “no entiende” lo poderoso que es México en energías renovables y la cantidad de empleos que se podrían crear si llegara a impulsar esta industria limpia.

“Yo quiero que Sonora venda electrones verdes a Estados Unidos, podría ser uno de los principales mercados de exportación para México, porque necesitamos su energía solar”, advirtió y sugirió un acuerdo regional que podría convertirse en una industria mayor para México; “creo que el Presidente podría estar interesado en esto, pero es cuestión de concientización. Creo que ese es el problema más importante”, advirtió.

Dicha reunión forma parte de los trabajos paralelos que se llevan a cabo como parte de la COP25, que es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático.

 

CS