La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene como fecha límite a finales de mayo de 2020 para resolver la constitucionalidad de la llamada Ley Bonilla y definir si Jaime Bonilla gobernará Baja California por cinco o dos años.

De acuerdo al artículo 105 de la Constitución, las modificaciones a leyes electorales federales y locales “deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo, no podrá haber modificaciones legales fundamentales”.

Se prevé que el proceso electoral de 2021 inicie en septiembre del año próximo, por lo que las modificaciones legales tendrían como fecha límite la última semana de mayo.

En caso de que la Corte determine que Bonilla gobernará por sólo dos años, la jornada electoral para elegir a su sucesor se realizaría el 6 de junio de 2021 a la par de la elección de diputados federales y de otros 13 gobernadores; en contraste, si los ministros deciden dejar firme su mandato de cinco años, éste culminaría hasta finales de 2024.

Hace unos días, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enviaron una opinión a la Corte en la que concluyeron que es inconstitucional la reforma por la cual el Legislativo de Baja California amplió el mandato del actual gobernador.

“Se considera que la reforma impugnada resulta inconstitucional ya que transgrede la prohibición constitucional prevista en el artículo 105 sobre los principios de certeza, periodicidad de las elecciones, libertad y autenticidad del sufragio, así como los derecho de votar y ser votados”, destacan.

El gobernador Bonilla tomó protesta del cargo el 1 de noviembre pasado con la incertidumbre sobre si gobernará por dos o cinco años. En la actualidad, existen un cúmulo de impugnaciones ante la SCJN por lo que los ministros tendrán hasta finales de mayo para resolver el asunto.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será respetuoso de la posición del TEPJF respecto de que es inconstitucional la reforma a la Constitución de Baja California.

Durante la conferencia de prensa matutina de ayer señaló: “respetamos la decisión de que tomó declarando inconstitucional la reforma del Congreso local. Respetamos, y ya esto deja de manifiesto que no somos iguales”.

 

LEG