La inauguración del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AISL), con fecha del 21 de marzo de 2022, está muy comprometida, ya que de acuerdo a la experiencia ningún aeródromo en el mundo se ha construido en un período de dos años y medio como pretenden hacerlo, consideró el capitán Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

“En ese caso que pretenden hacer tres pistas. Todavía seguimos esperando el Plan Maestro sobre esto y son tres pistas más las áreas terminales, y todo lo que implica un Aeropuerto Internacional; lo vemos muy difícil”, expresó en una entrevista con 24 HORAS.

Recordó que para la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, tardaron dos años, “pensar en dos años y medio todo, se ve un poquito difícil”.

El capitán Salazar Eguiluz comentó que sería peligroso que lo inauguraran sin estar terminado, y resaltó que debe contar con estándares internacionales y operar al 100%, por lo que no puede estar en parcialidades.

“Sin conocer el tamaño de la obra fuera del video –que mostró la Sedena–, creo que arriba de tres años y medio debería durar la construcción.

“Por supuesto que conociendo lo que pasa en México, luego se inauguran las cosas sin estar terminadas para cumplir con la palabra”, refirió el también presidente del Comité de la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA por sus siglas en inglés).

Abundó que no hay estudios mostrados como cuestiones hidráulicas, de suelo, medio ambiente, espacio aéreo, y añadió que seguramente van a salir tropiezos como en cualquier obra que no está perfectamente planeada y genera retrasos.

Dispuestos a colaborar

El aeropuerto lo están haciendo los militares y tienen la legalidad de no mostrarlo, “el problema es cuando se vaya a hacer civil, se tiene que mostrar todo lo que se hizo, eso es lo que va a tener que pasar, en el momento que lo hagan civil tendrán que demostrar que cumplen con toda la normatividad, principalmente de la Organización Civil Internacional”, destacó.

A pregunta expresa sobre si están dispuestos a colaborar con el Gobierno federal en caso de que se les requiera, el capitán Salazar Eguiluz expresó que han presionado y les han hecho caso a sus desplegados.

“No somos sus enemigos, pero tampoco vamos a solapar algo que podría implicar inseguridad para los pilotos”.

El 25 de julio pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó su aval de manera condicionada para la construcción al considerar que es ambientalmente viable.

Sobre el impacto en esta materia, externó que se debe conocer primero un Plan Maestro, para luego hacer el estudio. “Resulta que hicieron un estudio hace ocho o 10 meses, cuando todavía no había planos del aeropuerto y dicen que con esto es suficiente, son cuestiones que están haciendo internamente que en algún momento tendrán que salir a flote”, aseveró.

Xavier Rodríguez

LEG