La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, emitió ayer el decreto para la Alerta por Violencia en Contra de las Mujeres en la capital del país, con el objetivo de combatir la violencia contra el género femenino.

“Tomé la decisión de emitir la alerta de género, primero, porque me lo permite la ley y, segundo, porque el tema de la violencia hacia las mujeres, mientras más lo escondamos menos lo vamos a resolver”, expresó la mandataria en un video subido a sus redes sociales.

Sheinbaum indicó que la alerta de género decretada ayer se acompaña de varias acciones, entre ellas el envío de una iniciativa de Ley al Congreso de la Ciudad de México, para crear el Registro Público de Agresores Sexuales con sentencia firme y se conozca a los violadores sexuales.

También se emite un exhorto al Congreso local para aprobar la iniciativa de la Ley Olimpia, con el objetivo de sancionar el acoso y la violencia digital en contra de las mujeres, y la iniciativa de Ley para la creación el Banco de ADN de agresores sexuales.

Además, se brindará mayor presupuesto en 2020 a los Centros de Atención Integral para las Mujeres, se profesionalizará y certificará a los funcionarios y peritos que atienden delitos de carácter sexual de la Procuraduría General de Justicia local, y se aumentará el número de Senderos Seguros, Camina Libre, Camina Segura para brindar espacios libres de violencia para las mujeres.

CDH opina

Al respecto, En una entrevista exclusiva con 24 HORAS, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local, Nashieli Ramírez Hernández, explicó que esta alerta no es la misma que emite la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), debido a que la comisión ha interpuesto un recurso de apelación luego de la orden de un juez para decretarla.

Antes de la Ciudad de México, 18 entidades tenían activada la alerta de género emitida por la Conavim en todos o algunos de sus municipios. El primer estado en declarar la alerta fue el Estado de México ,en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca y Cuautitlán.

Cabe destacar que el decreto lanzado por la jefa de Gobierno se emite cuatro días antes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

LEG