El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Asociación de Bancos de México (ABM) presentaron el programa Factura instantánea, con el cual se podrán obtener comprobantes fiscales a través de una Terminal Punto de Venta (TPV) y así facilitar la regulación tributaria de los contribuyentes.

En conferencia de prensa, Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, y Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, explicaron que durante el primer cuatrimestre de 2020, los bancos trabajarán en la implementación de este plan, mediante la reprogramación de cerca de un millón 183 TPV.

Para obtener la factura electrónica, explicaron de manera conjunta, el cliente deberá pagar con tarjetas de crédito y debido, puesto que el chip de los plásticos bancarios tendrá registrado el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del usuario.

De esta manera, la TPV emitirá el comprobante fiscal con un código QR, mismo que se podrá escanear para su verificación o revisión en la página del SAT, por lo cual el contribuyente ya no recibirá en su correo el comprobante fiscal.

A su vez, dijeron que el contribuyente deberá solicitar a su institución financiera la incorporación del RFC a la tarjeta correspondiente. Sin embargo, dicha suscripción también se podrá solicitar ante un comercio, por única vez, al momento de realizar la primera compra con el plástico seleccionado.

Al respecto, Ríos-Farjat aseveró que la incorporación del RFC a la tarjeta de crédito o débito será de manera voluntaria,
“El SAT tendrá información de que existió determinada operación y que es fiscalizable. Las transacciones pueden ser rastreadas o fiscalizadas, pero se trata de hacerle la vida más fácil a los contribuyentes”, agregó.

Por su parte, Luis Niño de Rivera, consideró que con esta estrategia el contribuyente obtendrá su factura en segundos, lo cual dará una mayor transparencia para el fisco y el usuario. De igual forma, puntualizó que la banca y el Gobierno trabajan de manera coordinada que la tecnología esté disponible para todo el país.

De acuerdo con los organismos participantes, se prevé que esta iniciativa comience a operar con pequeños negocios, como farmacias, gasolineras o restaurantes y con el paso del tiempo se incorpore en los grandes establecimientos.

¿Cómo va a funcionar?

1.- Se debe inscribir el RFC a una tarjeta de débito o crédito.
2.- Realizar una compra con tarjeta y solicitar su factura inmediata.
3.- La TPV emitirá el comprobante fiscal con un código QR.
4.- El código QR se podrá escanear para su revisión en la página del SAT.

LEG