Pemex previno la totalidad de sus ataques de 2012 a 2018

Durante el sexenio anterior (2012-2018), Petróleos Mexicanos (Pemex) previno el 100% de los 600 mil ataques mensuales, que recibió en promedio a sus 160 portales de red, hecho que no se logró en la presente administración, a pesar de que se firmó un contrato con cinco empresas de seguridad cibernética por un total de 693 millones 544 mil 942 pesos.

Según el Informe de Rendición de Cuentas de Conclusión de la Administración 2012-2018, la empresa informó que se evitó el “secuestro” (Wannacry 1 & 2) de la información en los 46 mil equipos de cómputo. A su vez, señaló que hasta el año pasado, la infraestructura base que soportaba y permitía la continuidad operativa asociada a las telecomunicaciones de Pemex, constaba de 472 estaciones de microondas y 20 mil radios truncking.

Sin embargo, el Libro Blanco Transformación Digital en Petróleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias 2012-2018 advirtió que existía “un rezago tecnológico como consecuencia de la falta de inversiones en seguridad durante más de cuatro años”.
A su vez, el Plan de Negocios de Pemex 2019-2023 reconoce que “considerando los riesgos relacionados con temas de ciberseguridad a nivel mundial, Pemex requiere reforzar la seguridad perimetral, principalmente en los enlaces de datos, servidores y equipos de cómputo personal”.

Detalla que se incorporaron mecanismos que permiten monitorear, prevenir y contener los ataques e intentos de robo de información de identidades.

Y es que uno de los principales proyectos e iniciativas de la petrolera fue el reforzamiento de la ciberseguridad, como antivirus informático y seguridad perimetral de la comunicación segura.

De esta manera, se fijó una meta anual en la tasa de cumplimiento de dicho proyecto, de manera que en 2019, la seguridad estaría reforzada en un 10% respecto a 2018; mientras que de 2020 a 2023, el reforzamiento cibernético se verá incrementado en un 5% respecto a cada año anterior.

LEG