Establecimientos comerciales participantes del Buen Fin 2019 ubicados en plazas comerciales en la CDMX, Querétaro y Guanajuato no operaron con el sistema de Cobro Digital (CoDi), a pesar de los esfuerzos de las autoridades financieras en la difusión y adopción de dicha plataforma.

En un recorrido realizado por 24 HORAS a más de 50 comercios, como cafeterías, tiendas de ropa, zapaterías, artículos tecnológicos y deportivos, y otros locales del centro comercial Altacia en León, Guanajuato, se encontró que CoDi no estaba dentro de los sistemas de pagos aceptados durante el fin de semana considerado como “el más barato del año”, que se realizó del 15 al 18 de noviembre.

“No sabemos qué es eso, no nos informaron los jefes. Lo más que podemos recibir son cheques, pero no ese tipo de transferencias”, comentó Víctor Moreno, gerente de una tienda deportiva en dicha plaza.

De igual forma, personal del centro comercial Paseo Querétaro coincidió en que CoDi no fue aceptado entre los establecimientos. Incluso, encargados de ventas lo confundieron con la tecnología NFC, que permite realizar pagos a través de la proximidad de un dispositivo móvil contra una terminal punto de venta.

“Creo que hizo falta mayor difusión. Quizá los comercios siguen sin animarse a usarlo, pero deben entender que existen personas que estamos dispuestos a probar la plataforma”, dijo Rosalba Santillán, visitante de Paseo Querétaro.

Por otro lado, en tiendas de Parque Tezontle, en la CDMX, los vendedores se mostraron desconcertados al ser cuestionados respecto a la usabilidad de CoDi durante el Buen Fin. Lilián Rosado, gerente de ventas de una tienda departamental, resaltó que las tarjetas de débito y crédito fueron los medios de pago más usados durante dicho periodo de promociones.

“Al parecer las personas le apostaron más al uso de plásticos que al efectivo. Nadie preguntó por CoDi, y eso hace que su adopción, al menos entre comercios, cada vez sea más lenta”, explicó.

En tanto que en más de 10 tiendas de la plaza comercial Forum Buenavista, se reportó que ni los trabajadores ni los consumidores conocían la forma de pago digital, que prometía hacer más ágiles e innovadoras las compras durante el Buen Fin

En días previos, tanto José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), como Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), reconocieron que sería difícil posicionar al CoDi como el principal medio de pagos en esta edición del Buen Fin.

LEG