Foto: @Amber Bostwick/Twitter Por dicha razón, Julián LeBarón comenzó un movimiento activista en contra del secuestro en Chihuahua  

La familia LeBarón es un grupo que fue acogido en México luego de emigrar de los Estados Unidos, sus raíces vienen de Ervil Morrel LeBáron, quien fuera el encargado de un grupo mormón fundamentalista.

 

Arribaron al país para el año 1924, donde fundaron la colonia LeBarón, al noroeste de Chihuahua, sin embargo, no fue hasta 2009 cuando su nombre volvió a sonar debido al caso de un homicidio.

 

Érick LeBarón fue secuestrado el 2 de mayo de 2009 en la comunidad mormona de Chihuahua, por lo que los delincuentes exigían un rescate de un millón de dólares para liberar al joven de 16 años, ante esto su hermano mayor, Bejamín, inició una campaña para pedir a las autoridades que lo rescataran sin la necesidad de pagar un peso.

 

Una semana después de ser sustraído, Érick fue encontrado sin sufrir ningún daño en un cerro del municipio de Valle de Zaragoza, sin embargo, durante la madrugada del 7 de julio de 2009, ingresó un grupo armado a la casa de Benjamín para amenazar a su familia.

 

Al lugar acudió su cuñado Luis para auxiliarlo, por lo que se los llevaron a ambos y les dispararon en la cabeza a quemarropa. Las investigaciones arrojaron que los homicidios fueron una venganza por parte de los secuestradores.

 

Por dicha razón, Julián LeBarón comenzó un movimiento activista en contra del secuestro en Chihuahua.

 

Además, la familia es conocida por su apoyo a los campesinos y su incursión en la política, actualmente el máximo referente de la comunidad es Joel LeBarón, quien cuenta con protección especial del gobierno federal.

 

Con información de Infobae

 

DAMG