Foto: Twitter @WorldVisionMx World Vision informó que actualmente existen más de dos millones 500 mil adolescentes en México dedicados a actividades clandestinas  

La asociación humanitaria World Vision, que impulsa estrategias que permiten proteger los derechos de los infantes, informó que actualmente existen más de dos millones 500 mil adolescentes en México dedicados a actividades clandestinas, así como un millón 500 mil más inmersos en actividades de alto riesgo.

 

En el marco del 30 aniversario de la Convención Sobre los Derechos del Niño, Malcom Aquiles, especialista en política pública por World Visión México, aseguró que para disminuir el trabajo infantil, se debe mejorar el marco legislativo para asegurar que las labores en la agricultura y las fábricas de ladrillos, entre otros, se incluyan explícitamente como formas peligrosas de trabajo.

 

Ante ello, Aquiles adelantó que se está preparando una propuesta legislativa que busca atacar esta problemática en estados como Sonora, Veracruz, Chiapas y otras zonas del país, donde el trabajo infantil en zonas rurales es una constante.

 

“Sobre esta problemática para nosotros es fundamental construir respuestas pertinentes desde Campos de Esperanza; hemos identificado problemas sensibles y por ello buscamos brindar alternativas de un empleo digno en un contexto rural”, explicó.

 

En la Cámara de Diputados, posterior a la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, el integrante de World Visión aseguró que la mayoría de las familias se ven obligadas a incorporar a sus hijos al trabajo rural, aún cuando esto signifique dejar sus estudios, debido a los altos niveles de marginación en que viven.

 

Por ello, en la iniciativa, dijo que proponen un esquema de reinserción de jóvenes al mercado laboral con salarios dignos y seguridad social, así como oportunidades para retomar sus estudios.

 

“Son muchos adolescentes y niños que se incorporan a actividades agrícolas y que en consecuencia se exponen a riesgos de salud. Este sector de la población se ve forzado a emplearse en actividades de este tipo y condenarse a la marginación”, sostuvo.

 

 

fahl