Ante la falta de diversidad en bancos de imágenes para uso publicitario, surgió la plataforma digital Capptu, que une a empresas con amantes de la fotografía que busquen ganar dinero por sus productos.

En entrevista con 24 HORAS, Manuel Villegas, fundador de Capptu, aseguró que México tiene un atraso de 3 años en contenidos digitales como medios publicitarios, y debido a esto es que las empresas han volteado a ver las fotografías que usuarios suben a redes sociales con fines sociales, pero que podrían convertirse en el modelo ideal para mostrar las bondades de un producto o servicio.

La aplicación digital Capptu tiene cuatro años que salió a la luz, está disponible para que los usuarios la descarguen a través de su celular y suban sus mejores fotografías, por las cuales podrían pagarles hasta diez dólares (más de 200 pesos), en caso de ser seleccionadas por alguna marca que le interese.

Los clientes corporativos de Capptu que buscan imágenes son desde bancos, empresas de consumo e incluso con giro turístico.
“Con nosotros se trata de jalar a la gente que cree que podría ganar dinero con sus fotografías de mejor calidad”, dijo Villegas, quien presumió que Capptu ya suma más de 300 mil descargas y es utilizado por usuarios de más de 70 países.

Los usuarios de la aplicación rondan entre los 18 y 35 años.

Modelos de servicios

Para postularse como vendedor de imágenes, un usario debe descargar la App de forma gratuita, crear un perfil con la descripción de fotografías que va a promover, y comenzar a generar su contenido.

Además hay concursos de fotografías, patrocinados por las empresas.

La plataforma Capptu se unió a Propeler, una plataforma de fondeo colectivo (crowdfunding) que acerca a inversionistas para que puedan convertirse en socios de la empresas.

Hay que recordar que el crowdfunding permite a cualquier persona ser socio de empresas en crecimiento.
Y Propeler puede mitigar el riesgo de inversión ofreciendo solo empresas que pasan por un arduo análisis financiero y de negocio.

Para poder invertir en Capptu, se requiere de un capital mínimo de 15 mil pesos, y con ello motivan el crecimiento de la plataforma que ayuda a los fotógrafos a que vendan sus imágenes para uso comercial y editorial.

Las fotografías de personas que participan en Capptu, pueden utilizarse por clientes de Capptu como Samsung, Calvin Klein, BBVA y Disney entre ellos.

LEG