El diputado Javier Lamarque (Morena), quien propuso y le fue aceptada en la Ley Federal de Derechos la eliminación de la exención de pago por el consumo de agua para el sector agrícola, pidió hoy al Senado que ésta sea retirada del dictamen.

 

La propuesta de cancelar ese beneficio para los productores agrícolas pasó gracias a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados que la votó a favor en la madrugada del viernes.

 

Hoy, el diputado Lamarque informó que firmó una solicitud de retiro de la propuesta junto con la mayoría de integrantes de comisiones unidas de Agricultura y Recursos Hidráulicos de la Cámara baja.

 

La imposición de ese pago para los agricultores significaban un ingreso adicional de 585 millones de pesos para el erario federal, detalló Lamarque.

 

Sin embargo, expuso que “hubo información no detallada para problemáticas particulares y no suficientemente sopesada, antes que mantener una propuesta que pueda afectar a los productores, en particular a los medianos y pequeños”.

 

En una carta, explicó que el pago del derecho de concesión sería a partir de los excedentes que se generen después del consumo de 216 mil metros cúbicos trimestrales o 865 mil anuales.

 

“Esa cantidad de agua alcanza para sembrar sin ningún cargo 86 hectáreas de trigo. Lo cual dejaría exentos a los medianos y pequeños productores”, indicó.

 

Renuente a decir que se equivocó o fue un error, el legislador morenista señaló que la información que sustentó la propuesta estaba bien, “salvo en una precisión, que los títulos de concesión de agua no solo amparan a personas físicas sino también morales”.

 

Esto significa que un módulo de riego suministra el consumo a varios productores, por lo que el volumen de agua exenta de pago de derechos no es suficiente para el riego de los integrantes de un módulo.

 

Esto, abundó en su misiva, crea la posibilidad de que los medianos y pequeños productores terminen pagando parte de consumo excedente, aunque su consumo individual haya estado por debajo del límite exento.

egg