Conforme al reporte del Semáforo Delictivo en lo que val del año se han cometido 25 mil 890 víctimas de homicidios, un incremento del 1% respecto al año anterior.

De estos homicidios el 80% son ejecuciones son por el crimen organizado, el motivo es por la lucha del territorio.

“Si bien en el tercer trimestre de este año hubo un incremento en homicidios de 1% respecto al año anterior, en su comparación contable 2018, es un 19% superior a la media de los últimos 3 años, y de continuar así, tendríamos el peor año al cierre de 2019”, dijo Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.

En conferencia de prensa, Santiago Roel dijo que desde hace seis meses se nos prometió a los mexicanos que iban a bajar los índices delictivos, que iban a funcionar las estrategias que había planteado la nueva administración del Gobierno Federal.

Informó que los delitos que han crecido son la extorsión con 35%; feminicidio 14%; violación 11%; secuestro 7%; violencia familiar 9%; robo a negocio 7%; lesiones 5% y homicidios 1%. Los delitos que bajaron son: robo de vehículo 12% y robo a casa 1%.

Los entidades con mayor reducción en homicidios son: Baja California Sur con 60%; Nayarit, 56%; Yucatán, 47%; Guerrero, 29% y Tamaulipas con 27%.

Por el contrario, los estados con mayor incremento son Nuevo León con 54%; Sonora, 42%; Morelos, 40%; Hidalgo, 36% y el Estado de México con 18%..

Respecto al operativo en Culiacán, Sinaloa, Roel dijo que se está haciendo más de lo mismo:

 

“garrotazos al avispero a lo tonto, eso fue Sinaloa, eso fue el operativo de Sinaloa”.

“Sinaloa estaba a punto de convertirse en una historia de éxito, pues la sociedad civil y las autoridades estatales y municipales han trabajado de la mano desde hace años y han logrado sacar a Sinaloa de los rojos; sin embargo, el operativo de la semana pasada, aún cuando hubiese sido exitosa, pone en riesgo la paz de Culiacán y del Estado de Sinalo”, señaló Santiago Roel.

 

DAMG