Foto: Cuartoscuro Se hará llegar al Senado, una propuesta de las reformas que son necesarias para el fortalecimiento y la independencia del Poder Judicial de la Federación  

Tras informar que existen 99 iniciativas sobre modificaciones al Sistema Judicial mexicano, el Poder Legislativo a través del Senado de la República, el Ejecutivo a través de la consejería jurídica y el Judicial a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), iniciaron los trabajos para lograr una gran reforma judicial.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar reconoció que a pesar de los avances que ha impulsado, el Poder Judicial de la Federación no ha podido ganarse la plena confianza de la ciudadanía.

“Somos percibidos, a veces injustamente, como un poder lejano, desconectado de la realidad, ajeno a los sufrimientos del pueblo, preocupado sólo por administrar sus privilegios y que se escuda en la independencia para no rendir cuentas”, ello, ante el fenómeno generalizado del “nepotismo y a los casos de corrupción que, si bien están focalizados, tienen hondas raíces y un profundo impacto” que ha dañado al sistema meritocrático en la carrera judicial y ha dado lugar a la existencia de “cotos de poder y de arrogancia”.

Por ello, dijo que ya han comenzado con una reestructura y mejoras en el Poder Judicial y destacó que su aspiración es ser un Poder transparente y comprometido con la austeridad y libre de los vicios que han erosionado nuestra legitimidad.

De esa manera, anunció que hará llegar al Senado, una propuesta de las reformas que, desde su perspectiva, son necesarias y están encaminadas al fortalecimiento y la independencia del Poder Judicial de la Federación.

Al respecto, el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que se debe hacer una reforma que permita al Poder Judicial actuar con transparencia, sin opacidad ni excesos. Que abra la puerta a más mujeres, que sea garante de la Constitución y el equilibrio de Poderes y que “resuelva con imparcialidad las controversias constitucionales y los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo”, sin ser cometido a ningún tipo de presión, ni política, ni económica.

El líder de la bancada del PAN, Mauricio Kuri, se pronunció por una reforma judicial de a de veras, que permita romper los hilos con el Ejecutivo.

Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera pidió que el poder judicial pueda -sin ningún tipo de lastre- definir su presupuesto, y romper los hilos que atan al Poder Judicial con el Ejecutivo “para seleccionar a sus integrantes, para la aceptación de sus renuncias”.

Mientras que en su intervención, Dante Delgado, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, rechazó “los intentos para intimidar, presionar, coaccionar al Poder Judicial y a la Suprema Corte, son actos que no debemos permitir. No se lo toleraremos al Ejecutivo y no se lo permitiremos a quienes estén operando, desde dentro, el desmantelamiento de la Corte, para ponerla al servicio de la Presidencia; no toleraremos operadores del Presidente dentro de la Suprema Corte”, advirtió.

De esa manera, el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que el legislativo no quiere imponer, ni generar exigencias impropias a la estructura del Poder Judicial; por lo que anuncio que “de aquí a enero”, tendrán un borrador de estas reformas.

“En la Junta de Coordinación, tendremos un grupo de alto nivel, a propuesta de los coordinadores, y por la parte del Poder Judicial esperamos que designen para poder iniciar la redacción y la construcción de este andamiaje jurídico, con la participación de la Fiscalía General y la representación del Jurídico de Presidencia de la República o su representante”.

CS