Foto: Archivo 24 Horas #LoJustoEQueSepas es impulsora de la iniciativa, con lo que se garantizaría la transparencia en las sentencias judiciales y permitiría a la ciudadanía ver y saber cómo se imparte justicia en el país  

El colectivo #LoJustoEsQueSepas avaló la reforma aprobada por el Senado de la República que permitirá la publicación de todas las sentencias judiciales, esto en beneficio de la rendición de cuentas, del acceso a la justicia y de los propios poderes judiciales.

Tras someterse exitosamente a la votación del pleno del Senado, la iniciativa de reforma a la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública será turnada a la Cámara de Diputados.

#LoJustoEQueSepas es impulsora de la iniciativa, con lo que se garantizaría la transparencia en las sentencias judiciales y permitiría a la ciudadanía ver, saber y comprender cómo se imparte justicia en el país.

“Sólo teniendo acceso a las sentencias, la ciudadanía puede evaluar la calidad del trabajo de las personas juzgadoras, sus criterios de interpretación y desempeño. Además, este ejercicio permitiría identificar si las y los jueces y magistrados juzgan de manera imparcial o con base en prejuicios; si toman en cuenta la perspectiva de género y de derechos humanos para tomar sus determinaciones; y si son o no congruentes en los criterios que aplican”.

“El colectivo #LoJustoEsQueSepas celebramos con entusiasmo la aprobación por parte del Senado de la iniciativa de reforma a la Ley General de Transparencia, la cual permitiría que se dé a conocer la versión pública de todas las sentencias judiciales. Adicionalmente, conmina respetuosamente a la Cámara de Diputados a que legislen en el mismo sentido, por el bien de la transparencia y la rendición de cuentas en los poderes judiciales”, dio a conocer la organización a través de un comunicado.

Actualmente, la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública –que establece las obligaciones de transparencia específicas de los Poderes Judiciales–, dispone que éstos deben publicar “las versiones públicas de las sentencias que sean de interés público”, lo cual ha resultado restrictivo del derecho a la información.

El dictamen ante el Senado señaló que esta redacción es ambigua, pues no fija un criterio claro que permita dilucidar si una sentencia tiene o no interés público. Esta falta de claridad ha fomentado que los poderes judiciales de algunos estados no publiquen ninguna sentencia.

El colectivo considera que todas las sentencias judiciales son de interés público y, por tanto, deben ser divulgadas. Esto porque las sentencias impactan directamente en la vida de las personas y representan el resultado último del trabajo de las y los jueces y magistrados.

 

MGL