De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2019, la alcaldía Benito Juárez es la más segura en la Ciudad de México, con 46.3% de habitantes que perciben mayor seguridad en la demarcación.

La encuesta también pone a Iztapalapa, con 14.2%; Venustiano Carranza, con 28.9%; a la alcaldía Coyoacán, con 28%; a la alcaldía Miguel Hidalgo, con 37.1% y como primer lugar a la alcaldía Benito Juárez, con 46.3% de habitantes que perciben más seguridad en su demarcación.

Cabe destacar que, con 860 policías, la alcaldía Benito Juárez busca desde diciembre pasado reducir la incidencia delictiva en los delitos de robo a casa habitación y de vehículo. Esto como parte del operativo permanente Blindar BJ.

La inversión para Blindar BJ es de más de 100 millones de pesos, que incluye la compra de los vehículos y un contrato con la Policía Bancaria para reforzar la vigilancia.

Por otra parte, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, en conjunto con el director general de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), José Alejandro Ramírez Flores, anunció ayer la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Benito Juárez, la cual se llevará a cabo del 1 al 6 de noviembre en diferentes espacios culturales de la alcaldía.

El alcalde informó que esta feria contará con la participación musical de los grupos Paté de Fuá, Los Vega y La Sonora Santanera, entre otros, así como la presentación de más de 15 novedades literarias, entre los que destaca el de la autoría de la cronista de la alcaldía, María de Jesús Real Figueroa, respecto a la onomástica de las calles y colonias que conforman la demarcación.

La quinta edición de esta feria, a realizarse en un horario de 10 a 20 horas en la explanada del edifico principal de la alcaldía, contará con la participación de más de 50 editoriales, además de ocho lecturas de obra, ocho conversatorios, seis conferencias, dos traducciones en vivo y dos talleres.

Xavier Rodríguez

LEG