Foto: Especial La AMH cuenta con una herramienta para conocer la ubicación exacta de los comercios y datos de relevancia como el pago de derechos, características físicas y medidas reales  

El alcalde de Miguel Hidalgo, Victor Hugo Romo de Vivar Guerra, encabezó la presentación del Sistema de Administración de Vía Pública (SIAVIP MH), una app que permite conocer la situación detallada del comercio ambulante, con el objetivo reordenar la vía pública.

Romo Guerra destacó que antes no había orden ni información precisa sobre los comerciantes que operaban en vía pública, por lo que en su gobierno se elaboró un padrón nuevo a partir de la información obtenida en el Sistema de Comercio en la Vía Pública (SISCOVIP), una base de datos con documentos del año 2016 y el censo físico que se realizó en distintas colonias.

Con esa información se integra la nueva base de datos de SIAVIP MH, misma que estará a disposición de cualquier persona que descargue la app en su teléfono móvil, ya sea con sistema operativo iOS o Android.

Se trata de instrumentar un principio de orden, donde la autoridad cuente con los elementos para ser un punto de equilibrio y dar certeza jurídica a todos. “Tenemos la obligación ética de transparentar lo que existe en la vía pública”, aseguró el alcalde.

Romo Guerra dijo que contaban con 21 mil datos en cajas y que cada que había un conflicto o una duda resultaba tardado atenderlo. “Lo importante es que ya está el dato en una base confiable y pública”, enfatizó.

Con el nuevo sistema, la AMH cuenta con una herramienta única e inédita para conocer la ubicación exacta de los comercios, así como diversos datos de gran relevancia como el pago de derechos, características físicas y medidas reales.

“Se trata de hacer valer los derechos de todos, que el regulado tenga un nivel de certeza y que el vecino denuncie, evalúe y avise”, mencionó el alcalde miguelhidalguense.

A su vez, se creó un sistema público de quejas y denuncias ciudadanas que serán atendidas a través del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), donde se podrá avisar en tiempo real sobre irregularidades de los comercios, como el incumplimiento de en las medidas de Protección Civil, sanidad o cualquier inobservancia a las normas.

Estuvo presente Hegel Cortés Mirada, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, quien detalló que existen dos aplicaciones móviles.

Una para los funcionarios de la AMH puedan realizar el censo y geolocalización del comercio y otra para que el ciudadano verifique la información del negocio escaneando el código QR con el que contará el establecimiento o escribiendo el número de SISCOVIP.

Comentó que dentro de la app se podrán realizar comentarios con evidencia fotográfica, lo cual permitirá algo muy importante: dar seguimiento a las opiniones de la ciudadanía.

La Alcaldía visitó las 89 colonias que conforman la demarcación y, a través del primer censo georreferenciado del ambulantaje, ahora se sabe con precisión que en Miguel Hidalgo operan 4438 puestos ambulantes.

Las acciones recientes buscan fijar reglas claras en la operación de los negocios, por medio del retiro paulatino de quienes no tengan autorización y frenar el crecimiento hormiga del ambulantaje; al tiempo que se evita la obstrucción del espacio público y se mejora la convivencia entre vecinos y comerciantes.

Al evento también asistió Julio César Bonilla Gutiérrez Presidente Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Bonilla Gutiérrez, aseveró que con el lanzamiento de SIAVIP MH se firma un compromiso por la transparencia proactiva, ya que además de cumplir con la Ley en materia de información pública y acceso a los datos personales, se cumple con la sociedad.

Al evento también asistieron: Avelino Méndez, Subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública; María del Carmen Nava, Comisionada Ciudadana INFO CDMX; Marina Alicia San Martín, Comisionada Ciudadana INFO CDMX; Elsa Viviana Peralta, Comisionada Ciudadana INFO CDMX y Arístides Guerrero, Comisionado Ciudadana INFO CDMX.

 

CS