Foto: Daniel Perales 1.3% fue su estimación de crecimiento para el PIB en 2020  

La agencia calificadora Moody’s revisó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para México en 2019, al pasar de 0.5% a 0.2%, como consecuencia de una debilidad en el primer semestre del año, una mayor desaceleración del consumo privado y de la inversión.

El ajuste de la firma se da luego de la última proyección en agosto pasado. Además, la estimación de crecimiento para 2020 también sufrió un recorte al ubicarse en 1.3% desde un 1.5%.

A través de un reporte, la calificadora detalló que la perspectiva crediticia permanece negativa, como reflejo de un debilitamiento en el marco político, lo cual también tiene implicaciones negativas para el Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda.

De igual forma, destacó que la formulación de políticas “inconsistentes” y los mensajes “contradictorios” logran socavar la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas hacia un mediano plazo.

No obstante, mencionó que se podría regresar a una perspectiva estable en la calificación crediticia, como consecuencia de una mejor visión constructiva de la capacidad del Gobierno para diseñar e implementar políticas predecibles.

En paralelo, Moody’s añadió que “el menor crecimiento, junto con los cambios en la política energética y el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentan riesgos para las perspectivas fiscales a mediano plazo de México, a pesar del compromiso a corto plazo del gobierno con una política fiscal prudente”.

Sin embargo, destacó que una economía grande y diversificada; montos moderados de deuda pública y externa; y una menor dependencia fiscal sobre los ingresos petroleros, son algunas de las fortalezas crediticias del país.

Respecto al Paquete Económico 2020, Moody’s opinó que, aunque se mantiene una postura fiscal austera, se muestra una visión “optimista” en los estimados de producción petrolera y crecimiento del PIB entre 1.5% y 2.5%, lo cual, detalla la agencia, difiere de las perspectivas planteadas con anterioridad.

El recorte de Moody’s sobre la perspectiva de crecimiento económico de México es la tercera baja que se da en menos de una semana, y es que el pasado viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó su pronóstico del PIB para México en 2019 y 2020. De esta manera, estimó que el país crecerá 0.4% en este año y 1.3% durante 2020.

Dato:

1.3% fue su estimación de crecimiento para el PIB en 2020

Las alertas

1 de octubre:
Advierte de un deterioro fiscal de América Latina en 2020

8 de octubre:
Estados mexicanos, sin preparación para enfrentar desastres

17 de septiembre:
Prevé que Gobierno recorte gastos para cumplir objetivos fiscales