El premio Nobel de Medicina 2019 será entregado al británico Sir Peter Ratcliffe y a los estadounidenses William G. Kaelin Jr. y Gregg L. Semenza por sus descubrimientos sobre cómo “sienten las células y se adaptan al oxígeno disponible”, información de suma utilidad para abrir el camino a nuevas estrategias para combatir enfermedades como el cáncer y la anemia.

Dicha investigación está siendo explorada por médicos que buscan desarrollar tratamientos para distintas enfermedades que funcionan activando o bloqueando la detección del oxígeno en el cuerpo.

“La importancia fundamental del oxígeno ha sido entendida por siglos, pero la forma en que las células se adaptan a los niveles de oxígeno permanecía desconocida”, destacó el Instituto Karolinska, de Suecia, encargado de nombrar a los galardonados.

Su trabajo se enfoca en la respuesta hipóxica, que es la manera en que el cuerpo reacciona al flujo de oxígeno y revela cuáles son los mecanismos por los que las células perciben los niveles de oxígeno y responden, detalló Andrew Murray, experto de la Universidad de Cambridge.

El Premio Nobel de Medicina fue el primero en anunciarse; el de Física se divulgará este martes; el de Química, el miércoles; el de Literatura, el jueves; y el de la Paz, el viernes. El anuncio de galardones tendrá fin el 14 de octubre, con el correspondiente a las Ciencias Económicas.

Los premios fueron instituidos por Alfred Nobel, inventor e industrial sueco. Se han otorgado a 261 científicos desde su creación, en 1901, en donde destacan 12 mujeres.

El galardón, dotado con nueve millones de coronas suecas (912 mil dólares), será entregado, como es tradicional, el 10 de diciembre en una ceremonia oficial en el ayuntamiento de Oslo, capital de Noruega y, de manera simultánea, los Premios Nobel de Física, Química, de la Paz y de Literatura en Estocolmo, la capital de Suecia.

LEG