La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que “Narda” nuevamente se ha convertido en tormenta tropical y ocasionará fuertes lluvias de consideración en las costas de Sonora y Sinaloa.

 

En conferencia de prensa, Blanca Jiménez Cisneros, directora general de Conagua; acompañada del coordinador general del Servicio Metereológico Nacional, Jorge Zavala Hidalgo, y el coordinador de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos.

 

Pidió a las y los habitantes de estos Estados que estén atentos a los avisos oficiales de la Conagua y a las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

 

Por su parte, el coordinador de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos, que tras el paso de la tormenta tropical “Narda” solamente se ha presentado un deceso por arrastre de la corriente de un joven de 23 años del municipio de San Pedro Mixtepec, Oaxaca, y 66 viviendas dañadas. Así como caída de árboles, deslaves en algunas carreteras.

 

Se han desbordado los ríos Mixteca y arroyo Tecomascamatla en Oaxaca; el río el Edén y Santa Catarina en Guerrero; los arroyos Los Cuches, el Barco y río Coahuayana en Guerrero; el rió Las Adjuntas, Marabasco y Coahuayana en Colina, así como los ríos Tuito, Caule y el arroyo José María Moros en Jalisco.

 

Jimenez Cisneros informó que la Conagua seguirá trabajando en coordinación con Protección Civil, Sedena, Semar y otras autoridades de los tres niveles de gobierno para proteger a la población y a su patrimonio ante esta emergencia.

 

Dio a conocer que al corte de las 10:00, Horas el centro del la Tormenta Tropical “Narda” se encontraba a 80 kilómetros de Mazatlán, Sinaloa, y a 75 kilómetros al oeste de El Roblero, Nayarit.

 

“Narda” tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora, más rápido que el promedio de estos sistemas, que es de 13 kilómetros por hora.

 

Para este lunes se pronostican lluvias torrenciales, de 150 a 250 litros por metro cuadrado, en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias muy fuertes, de 50 a 75 litros por metro cuadrado, en Sonora, San Luis Potosí, Guerrero y Chiapas.

 

Para mañana martes, el pronóstico de lluvias intensas, de 75 a 159 kilómetros por metro cuadrado, en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Lluvias muy fuertes de 50 a 75 litros por metro cuadrado en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

 

Para el miércoles lluvias muy fuertes de 50 a 75 litros por metro cuadrado en. Chihuahua y Durango. El jueves y viernes las lluvias continuarán sobre la mayor parte del territorio mexicano, pero con menor intensidad.

 

DAMG