Foto: Cuartoscuro Aclara que la retención de impuestos no impacta a pequeños ahorradores  

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que el aumento a la tasa de retención de 1.04% a 1.45%, vaya a afectar a los pequeños ahorradores, así como tampoco promoverá la preferencia a esquemas de ahorro informal, pues la mayoría de las cuentas (el 85%) están exentas del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

“La aplicación de la tasa de retención para 2020 no afecta a los pequeños ahorradores, debido a que los rendimientos de las cuentas cuyo saldo promedio no exceda de los 187 mil pesos (5 salarios mínimos elevados al año), se encuentran exentos del ISR. Con información de Banxico, el 85% de las cuentas de captación tradicional no sobrepasan dicho límite de exención”, aclaró la dependencia.

 

Recordó que la determinación de aumentar la tasa de retención a ahorros, resulta de aplicar una metodología establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, la cual considera la evolución de las tasas de interés del Banxico y la inflación. Además, indicó que el cálculo de dicha tasa es transparente y objetivo.

 

Es así que para el porcentaje de retención en 2020, se tomó en cuenta el incremento observado en la tasa de interés del Banxico desde diciembre de 2019 al 15 de agosto pasado; además de la disminución en el valor promedio de la inflación mensual interanual del periodo de febrero a julio, pasando de 4.82% a 4.06%.

 

“La metodología, al retomar las tasas y la inflación observadas, permite que el cálculo se ajuste a dichas variables. En este sentido, la tasa de retención puede aumentar, como en este año, o disminuir como ocurrió de 2017 a 2018, cuando la tasa de retención disminuyó de 0.58% a 0.46%. La metodología evita dejar al arbitro de las autoridades la decisión de fijar la tasa”, destacó.

 

Asimismo, recordó que los ahorradores pueden acreditar en su declaración anual las retenciones efectuadas por las instituciones financieras, y en caso de resultar mayor al ISR que le corresponda pagar al contribuyente, dará ligar a un saldo a favor que el Servicio de Administración Tributaria efectuará de forma automática.

 

Por separado, el presidente Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), Abraham Vela coincidió en que los métodos de ahorro informales vayan a aumentar como consecuencia del incremento en el porcentaje de retención anual en las cuentas de ahorro.

 

“Yo no creo que vaya a ocurrir eso. Hay que recalcar que no es un impuesto al ahorro, sino un aumento a la retención, lo cual no afectará las cuentas de los trabajadores”, precisó.

 

 

El 67% de los jóvenes mexicanos tiene cultura del ahorro

 

 

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) presentó los resultados de la encuesta “Ahorro y Futuro: ¿Cómo viven los jóvenes el retiro?”, en donde se reveló que de un total de 44.1 millones de personas de 18 a 40 años, sólo el 67% ahorra. Bajo este contexto, el 48% lo hace en esquemas informales como guardaditos o alcancías, mientras que un 30% lo hace a través de instituciones financieras.

 

En contraste, del 33% de los jóvenes que no ahorran, un 21% detalló que se debe a que sus ingresos son insuficientes y un 4% dijo que no necesita ahorrar.

 

Juan Ángel Espinosa

 

jhs