Digámoslo en otras palabras:

-No legisla.

Y por eso la jefa de Gobierno de la Ciudad de México está desesperada con el Poder Legislativo de la capital.

Le urgen muchas leyes y, a pesar de estar dominado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Congreso no concede mucho.

Pongamos un ejemplo:

En la percepción ciudadana los índices de criminalidad han aumentado y se requieren golpes de fondo para actuar con éxito.

Pero no es posible porque faltan muchas leyes para adecuar, no nada más el marco legal a la situación actual, sino para adaptarla a la normatividad federal.

Un asunto de suma importancia cuando de popularidad se trata, pues la buena imagen es más importante para nuestros gobernantes a su eficacia administrativa y política.

Y vaya si ha habido asuntos sumamente graves de crímenes polémicos y circunstancias comprometedoras por dibujar a una autoridad paralizada o al menos poco eficaz, por decirlo eufemísticamente.

CON LA VISTA EN EL PASADO

La seguridad es lo más sensible a los capitalinos, pero hay otros temas de relevancia para Claudia Sheinbaum.

Si el discurso oficial es la anticorrupción, ella también quiere figurar como parte de la campaña, porque así se explicarían acciones contra el Gobierno anterior, el de Miguel Mancera y su sucesor, José Ramón Amieva.

Y estos golpes mediáticos con cariz justiciero, lo saben todos los estrategas y los analistas, es clave para el reposicionamiento político de cualquier gobernante cuando la popularidad decae.

Por eso le interesa, además de lo asentado en cuanto al Código Penal capitalino, dar sustento jurídico a una Fiscalía Anticorrupción para la creación de un instituto de planeación.

Y otra cosa: subsanar asuntos de incumplimiento de leyes y errores en leyes ya aprobadas, culpa única del Congreso de la Ciudad de México y por el cual no pueden aplicarse.

En este marco de pesimismo tiene elementos para la esperanza:

A la presidencia del Congreso acaba de llegar por unanimidad Isabela Rosales Herrera y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el panista Mauricio Tabe.

Dos cuadros jóvenes y con deseos de operar y trascender.

A ver si se lo permiten.

LORET TIENE UN PIE EN EU

1.- Un periodista jamás habla de otro periodista, dice la primera clase de periodismo.

Hoy traiciono ese cimiento.

El futuro se abre inmenso para Carlos Loret de Mola.

En el norte lo quieren y del norte lo buscan.

Ampliará espacios, aumentará su libertad, tendrá tantos o más espacios con los cuales cuenta hoy y lo veremos en español en un noticiero mañanero para luego, proyecto de años, pasar al estelar nocturno.

Felicidades.

2.- A propósito de periodistas y redes sociales:

Qué poca imaginación de quienes postularon a Eduardo Murat como cuña de Cuauhtémoc Blanco o representante en la Ciudad de México del Gobierno de Oaxaca.

Uno: no es de Morelos y la gubernatura corresponde a Encuentro Social.

Dos: jamás aceptaría ser sombra de su hermano, el gobernador Alejandro Murat.

Tres: él trae sus proyectos profesionales, sus fundaciones, su labor social como objetivo.

Y cuatro, el trabajo por el campo se hace desde las instituciones.

Dígalo si no el acuerdo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Nacional (FND), la Aseguradora Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y el Organismo Nacional de Fondos de Aseguramiento (OINFA).

Javier Delgado, Manuel Santiago y Juan Pablo Mendoza firmaron un acuerdo para hacer realidad el financiamiento, la protección de los productores rurales y su capacidad de pago.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.