Foto: Cuartoscuro El Presidente estuvo en la inauguración del Congreso Nacional de Tribunales, donde dijo que es partidario de la independencia de los Poderes  

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su respeto a la autonomía del Poder Judicial y aseguró que no promoverá ninguna iniciativa de reforma constitucional para que se modifique su estructura, aunque hay una polémica por la impartición de justicia dentro de éste.

 

“Está la polémica sobre la actuación del Poder Judicial en la impartición de justicia, lo que tiene que ver con amparos, con las libertades a presuntos delincuentes.

 

“Yo soy partidario de que esto se vaya corrigiendo con respeto a la autonomía, a la independencia de poderes, que surja de cada uno de los poderes, que no haya ningún tipo de propuesta externa”, expresó durante la inauguración del Congreso Nacional de Tribunales.

 

Previamente, en la conferencia de prensa matutina, López Obrador expresó que su única aportación para el Poder Judicial será cuando tenga que enviar ternas al Senado para que elijan a los relevos de los ministros que se vayan jubilando.

 

“Voy a cuidar que sea gente honorable, honesta, y lo mismo en el caso de la Judicatura, para ver si alcanza el tiempo –por los que se van a ir jubilando– a renovar cuando menos estos dos órganos, es decir, la Suprema Corte de Justicia y la Judicatura”.

 

En el evento –realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México– sugirió a los Gobiernos y tribunales estatales que sí exista una división de poderes entre el Ejecutivo y Judicial estatales.

 

“Vamos a actuar con un poco de provocación en buenos términos, cariñosa, afectuosa. Hay que hacer lo mismo en todos los estados, porque sería extraordinario que se terminaran las intervenciones excesivas del Poder Ejecutivo”, comentó.

 

En tanto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a no fomentar la intromisión entre los Poderes de la Unión, y dijo que debe existir cooperación entre ellos.

 

Señaló que la división de poderes significa que ninguno debe quedar subordinado a otro, que se deben respetar sus atribuciones, “no fomentar la intromisión de uno en las decisiones del otro y que la única injerencia permitida en sus relaciones es la de cooperación”.

 

El magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente de la Conatrib, destacó que siete de cada 10 asuntos que se judicializan en el país, son resueltos por tribunales estatales.

 

 

 

jhs