El tema de la transparencia en el Gobierno es un reto inacabado, permanente, y observaciones siempre habrá, pero el objetivo es tratar siempre de solventarlas, pero para quien no las solvente que se le aplique la ley, afirmó Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa.

Al recibir al auditor Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, el mandatario estatal señaló que quien nada debe, nada teme, por eso ha instruido a sus colaboradores a que publiquen todo lo que se adquiere, las nóminas, los contratos de obra pública.

Esto porque la gente tiene que saber en qué se gasta, cómo se gasta y a quién se le compra, cuánto se le compra. “Creo que no debe haber nada que ocultar”, reiteró.

“Tenemos que seguir caminando en el sentido de abrir mucho los Gobiernos y que tengan esa claridad y transparencia, y no tenerle miedo. Quien nada debe nada teme, creo que todo tiene que ir caminando también con los sistemas, las tecnologías que hoy en día están al alcance”, puntualizó.

El gobernador destacó la importancia del papel que desempeña la Auditoría Superior de la Federación, pues sólo 10% de los recursos del Gobierno del estado son propios y el restante 90% provienen de la Federación.

Por su parte, David Rogelio Colmenares Páramo, auditor Superior reconoció que en Sinaloa a penas y se han hecho pocas observaciones en las auditorias del gasto federalizado, mismas que son apenas de 0.1%, lo que significa que en la entidad hay voluntad pro hacer bien las cosas.

El funcionario federal hizo un reconocimiento al gobernador Quirino Ordaz Coppel, así como a todo su equipo de trabajo por este buen desempeño.

El titular de la ASF respaldó el trabajo de la auditora Emma Guadalupe Félix Rivera, pues reconoció que muchas veces el trabajo de los auditores es muy difícil, por lo que se inició un proceso de federalización, que consiste en la facultad de la Auditoría para auditar también a los Congresos locales.

LEG