Expertos consultados por 24 HORAS coincidieron en que el mensaje por el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, careció de información detallada, sobre todo en materia de seguridad.

Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, comentó que faltó reconocer la “grave crisis” que se vive en materia de homicidio doloso, trata de personas, robo a negocios y narcomenudeo.

“El Presidente se limitó a darle al tema de seguridad menos de 10 minutos, de los más de 90 en los que habló; hubo una gran desconexión entre el tema de rendición de cuentas y lo que él dijo”.

Aunque –dijo– López Obrador habló de una insatisfacción en los resultados para disminuir los delitos, “omitió decir que los delitos no están bajando, todos están subiendo. Habló de programas a protección de periodistas y activistas de derechos humanos, pero olvidó que este año es cuando más han muerto periodistas y activistas en nuestro país”.

Además, criticó que el mandatario destacara las acciones que implementa el Gobierno federal como si fueran resultados.
Al respecto, Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, coincidió en que la seguridad es un desafío, pero destacó que hay avances.

“Hay avances muy importantes el más destacado por los datos de unos y de otros es la Ciudad de México que ha avanzado considerablemente en la contención de homicidio doloso y su disminución específicamente en alrededor del 20% por otro lado que ha disminuido el robo con y sin violencia en la Ciudad de México, Eso debería de estar a escala nacional”, abundó.

Edgar Ortiz, académico de la UNAM, comentó que durante el mensaje se observó muy poca autocrítica.

“Vemos lo que ocurre en todos los informes de los Presidentes de la República en el cual hablan de lo bien que va a su gobierno y por otro lado un grupo de personas que están aplaudiendo”, comentó.

Ortiz manifestó que López Obrador sólo se dedicó a hacer un recuento de sus logros.

En tanto, en redes sociales, personajes del ámbito político reprobaron los datos mencionados por el Presidente.

El senador panista Damián Zepeda aseguró en un clip que la actual administración está reprobada. “En términos de seguridad, 2019 es ya el peor año del que se tiene registro en delitos, en México (…) Parece que el Gobierno está distraído. Tiene a la Guardia Nacional que es simplemente que le pusieron un pegoste al uniforme de los militares, enfocados a temas migratorios”.

En ese sentido, Marko Cortés destacó que no hay nada que presumir pues se cayeron los decomisos de las diversas drogas, como mariguana, metanfetaminas y cocaína, mientras que, en salud ni atención, medicamentos, o vacunas.

LEG