El Centro Nacional de las Artes (CENART) fue sede de la ópera Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, una adaptación del famoso cuento de los hermanos Grimm. La puesta en escena fue producida por estudiantes de la Licenciatura en Música e Innovación de la Universidad Panamericana (UP).

Los universitarios, detrás del considerable esfuerzo que representa construir una ópera, demostraron profesionalismo y compromiso con su público al interpretar la obra totalmente en alemán, su idioma original.

El montaje de la ópera buscó que los estudiantes de esta universidad pudieran tener una experiencia más allá de sus aulas, presentándose ante un auditorio con público, como cantantes, actores o instrumentistas. Todo esto bajo la dirección vocal de la soprano mexicana, Gabriela Herrera.

La Escuela de Bellas Artes de la UP tuvo la visión y ambición de que este proyecto se consolida basándose en los conservatorios de Europa y Estados Unidos. Alrededor de 150 personas fueron involucradas en la escena, de entre ellos alumnos, profesores de la Universidad, como es el caso de Iván López Reynoso quien dirigió a la Orquesta Sinfónica de la UP, y artistas invitados como el bajo-barítono Carsten Wittmoser, la mezzosoprano Guadalupe Paz y el tenor Oswaldo Martín Del Campo.

Al respecto, el rector de la Universidad Panamericana, Santiago García Álvarez mencionó que “nosotros como universidad vemos distintas muestras que van por el lado del arte y de la cultura, y es muy gratificante ver el trabajo de universitarios que están en una edad muy especial en la que puedan expresar mucho con estos recursos”.

El director de escena, Mauricio García Lozano, hizo una analogía entre la ópera presentada y la situación infantil actual en el país, en la que muchos niños viven en situaciones precarias, recordando al público la importancia de “el amor, la comprensión, la tolerancia y la armonía entre los seres humanos”.

LEG