AMLO admite pendientes en economía

El Presidente Andrés Manuel López Obrador agregó el crecimiento económico a su lista de pendientes, pues se ha avanzado pocos, reconoció durante su participación en la clausura del Foro Estratégico Banorte 2019, realizada en un hotel de la Ciudad de México.

“No basta con el combate a la corrupción, con la austeridad, se requiere también que haya crecimiento económico y esa es la asignatura pendiente. Eso es lo que tenemos que procurar.

“Ya se está poniendo orden para que no haya corrupción, que no haya derroche en el gobierno, ahora es importante que impulsemos el crecimiento. Y estamos planteando cuatro acciones con ese propósito”.

Esas cuatro acciones son garantizar que haya flujo en la microeconomía, garantizar el desarrollo con proyecto de infraestructura, promover la participación de la iniciativa privada y la promoción de la inversión extranjera.

Sin embargo, resaltó que hubo un aumento en la inversión extranjera directa en el primer semestre del año, lo que se traduce en empleos y crecimiento económico.

Durante el foro, tanto el Jefe  del Ejecutivo como el presidente del Consejo Administrativo de Banorte, Carlos Hank González, cayeron en un intercambio de elogios, pues la historia los ha unido desde que el primero era  Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Primero, el empresario recordó que su abuelo Roberto González Barrera apoyó  sus programas sociales y acciones de gobierno; sin embargo, mientras el mandatario resaltó que mantuvo ese acercamiento con él pese a que luego fue parte de la oposición.

“En la oposición, ahí es donde se pueden aquilatar mejor las cosas, ahí es donde se ve si hay amistad sincera o no la hay, porque en la política suele pasar que se tiene amigos de mentira y enemigos de verdad. Don Roberto era un amigo de verdad”.

El Presidente recordó que luego de lo que él considera fraude de 2006, fue víctima de una campaña de desprestigio, al grado que un banco, que no quiso mencionar nombre, le cerró la cuenta con la que buscaba financiamiento para su movimiento.

“Don Roberto nos abrió la cuenta en Banorte y así continuamos recibiendo las aportaciones, ¿verdad que sí merece un reconocimiento?”, expresó.

Durante su intervención, Hank González afirmó que el banco aportará a la cuarta transformación con inversiones en caminos, puentes, hospitales rurales y plantas de tratamiento de agua.

Numeralias

1.5 % creció la inversión extranjera con respecto del primer semestre de 2018
0.1% aumentó el crecimiento económico en el primer semestre del año

…Y reprocha a Fox y Calderón venta de Mexicana y Aeroméxico

Los gobiernos panistas dejaron a México sin una empresa pública de aviación, criticó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa de ayer.

Al ser cuestionado por la protesta que realizaron algunos de los ex trabajadores afuera de Palacio Nacional, con la cual incluso impidieron el paso de la prensa en La Mañanera, el mandatario recordó que es un problema heredado de administraciones pasadas.

“Ese señor (Gastón) Azcárraga ayudó en la campaña del candidato Fox y llega a la Presidencia Fox y venden Mexicana; y se beneficia del remate el señor Azcárraga, y luego la quiebra, una empresa emblema de la aviación, y se deja a los trabajadores sin empleo.

“A los seis años un grupo de empresarios ayudan en el fraude a Felipe Calderón, imponen a Felipe Calderón y a esos empresarios les entrega Aeroméxico, la otra empresa pública”.

Ante el problema que se arrastra, el mandatario indicó que se tiene diálogo con los trabajadores de la empresa a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para ver en qué medida se puede utilizar el presupuesto para apoyarlos, pese a que en la protestas estos acusaron que no son atendidos.

“Habría que ver si tenemos los fondos, si es viable, tiene que analizarse de que haya justicia, pero también el costo-beneficio, es decir, si es viable. No descartar nada y hablar con los trabajadores como se está haciendo y buscar opciones, buscar alternativas”.

El mandatario indicó que la única garantía es que el Gobierno no meterá mano en su juicios para que los jueces fallen en contra de los trabajadores.

LEG