El contrato para fotocopiado, digitalización e impresión que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) firmó con Sharp Corporation México –siendo la propuesta más cara– por un máximo de 4 mil 188 millones, fue avalado por cinco funcionarios del Poder Judicial y un testigo social.

Los involucrados firmaron el fallo de la licitación, ganada por Sharp, a pesar de que existían propuestas más económicas hasta por mil 750 millones de pesos menos.

El testigo social, Cuauhtémoc Brenes; los representantes de la dirección general de Programación, Presupuesto y Tesorería, Marcela Palomar; de la Coordinación de Administración Regional, Alejandro Luviano; de Servicios Generales, José Luis Torres; de la dirección de Tecnologías de Información, Felipe de Jesús Hernández, y de la Contraloría, José Cruz Candelaria, avalaron que el Poder Judicial contratará a la empresa que ofertó el precio mayor.

De acuerdo a fuentes consultadas, la Judicatura descalificó otras propuestas más económicas por cuestiones administrativas y no porque estuvieran impedidas para brindar el servicio a costos más económicos.

En la víspera, el Consejo de la Judicatura Federal justificó el contrato con Sharp Corporation México al asegurar que el monto mínimo es de dos mil 319 millones de pesos y se tendrán ahorros en el servicio de impresión, fotocopiado y digitalización por más de 700 millones de pesos.

Este diario obtuvo información de que existen inconformidades oficiales ante la Contraloría del Poder Judicial, instancia que deberá resolver en los próximos días, si fue legal asignar el contrato a la empresa más cara.

El contrato estará vigente hasta 2022 y se estima que el tope máximo, superior a los cuatro mil millones de pesos, es el mayor monto contratado en el sector público para fotocopiado.

leg