La Organización Nacional de Mujeres del PRD rechazó la criminalización de la protesta social y consideró que la ocupación principal del Gobierno de la Ciudad de México en este momento debiera ser la protección y seguridad de las mujeres, no la autojustificación de la actuación u omisión institucional.

 

“Es impostergable la transformación profunda de la institución policial, cuyo marco de actuación esté transversalizado por la perspectiva de género y de derechos humanos”, señaló esa instancia tras las recientes protestas contra la violencia a las mujeres.

 

En nueve puntos, el organismo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fijó su posición sobre esos hechos al recordar que la violencia contra ese sector de la población es una realidad histórica que limita el pleno ejercicio de derechos y libertades.

 

Indicó que la violencia es un problema público que requiere seguir avanzando en legislación, políticas públicas y acciones afirmativas para su erradicación.

 

“Los recientes hechos de protesta social son un reflejo del hartazgo que millones de mujeres expresan frente a cualquier forma de violencia en todos los ámbitos de vida, cuanto más, si dichas formas de violencia son perpetradas o toleradas por los gobiernos. La causa es legítima: Una vida libre de violencia”, anotó.

 

En un comunicado, expresó que lo relevante es actuar frente a la violencia causa y no en la violencia efecto.

 

“Lamentamos el discurso reactivo del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por una mujer, de quien lo mínimo que se espera es su compromiso para la atención integral y efectiva de este grave problema público, añadió y acotó que “la violencia institucional no es justificable en ninguna circunstancia”.

 

El organismo perredista exhortó al Congreso capitalino para que modifique el Código Penal, a fin de que las lesiones que pongan en riesgo la vida de una mujer sean tipificadas como tentativa de feminicidio.

 

Es tiempo de escuchar todas las voces y generar acuerdos para la visibilización, sensibilización y acción conjunta para prevenir, atender y erradicar la violencia contra ellas, enfatizó.

 

También llamó a organizaciones y colectivos que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a abrir espacios de discusión y generación de acciones frente al recrudecimiento de la violencia que vive ese sector.

 

DAMG