En demanda de una estrategia para tener una mesa de diálogo con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y concretar las políticas de desarrollo para el campo, alrededor de 300 integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC), se instalaron este jueves afuera de las instalaciones del Senado de la República.

Tras marchar sobre Paseo de la Reforma desde el Auditorio Nacional rumbo al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, generando a su paso severos conflictos viales en las inmediaciones, un grupo de campesinos decidió bloquear todos los accesos a la sede del Senado ubicada en Reforma e Insurgentes.

En tanto, sus compañeros decidieron colocar carpas, lonas y tiendas de campaña sobre la calle de París y así lograron instalar un campamento que aseguran levantarán hasta tener una respuesta de diálogo con el Primer Mandatario.

Ante esta situación, las autoridades del Senado decidieron desalojar a los trabajadores, quienes salieron alrededor de las 14:00 horas.

Jonathan Rufino, dirigente de la UNTA, consideró que la intervención del Senado es necesaria para que haga un llamado al Presidente a dialogar con las organizaciones campesinas. “El Presidente está equivocado de que todas las organizaciones son iguales, que son corruptas, que todos queremos moche, es mentira”, aclaró.

Informó que para comprobar que son demandas legítimas, los dirigentes de las organizaciones que conforman el Frente han acudido a la Fiscalía General de la República (FGR) para pedir que se les investigue y de tener algo en contra suya asumir las consecuencias.

Los organizadores de la marcha por la conmemoración del natalicio de Emilano Zapata, advirtieron que su estancia alrededor del Senado es indefinida, hasta que tengan respuesta a sus demandas, la principal tener un diálogo directo con el Primer mandatario y que el gobierno federal libere recursos para el campo.

En tanto, hasta el momento ningún integrante de la Mesa Directiva del Senado ha recibido a los campesinos a pesar de su plantón.
Bloqueos en casetas

 

Los bloqueos en casetas se extendieron a diferentes puntos de la República Mexicana como Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí y Querétaro.

 

Pese a la reforma Código Penal en Tabasco que castiga con cárcel a quien interrumpa las vías de comunicación, las agrupaciones campesinas del estado se sumaron a la protesta a nivel nacional contra la política de austeridad impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes tomaron la caseta hacia la Villa Andrés Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas.

LEG