Foto: Cuartoscuro/ Archivo El ataque armado ocurrido en un centro comercial de El Paso, Texas, es una muestra de que la xenofobia es un peligro latente que tiene consecuencias graves, destacó Gómez del Campo  

Frente a la reacción de la Cancillería mexicana de condenar el tiroteo en El Paso, Texas, como un acto terrorista, debe haber una acción más categórica, porque ya es tiempo de que el gobierno mexicano haga frente a las declaraciones racistas y xenófobas del presidente Donald Trump, dijo la secretaria de Asuntos Internacionales del Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Gómez del Campo.

“No sé puede seguir navegando con la bandera de neutralidad frente a las descalificaciones de la Casa Blanca, porque simplemente no es posible llevar una relación cordial con quien insulta a los mexicanos en cada oportunidad.

“Es inadmisible que nuestros connacionales en Estados Unidos vivan con el miedo de ser de origen mexicano”, indicó.

En un comunicado, la panista pidió que de la misma manera en que Estados Unidos ha presionado a México con el tema migratorio, el país debe impulsar el control de la venta de armas.

Citó el sitio Gun Violence Archive que da seguimiento a los tiroteos en el vecino país del norte, y que establece que lo sucedido en El Paso es la balacera número 250 reportada en lo que va del año.

“Si bien el tema de control de armas es parte de la política interna de Estados Unidos, México debiera utilizar la red diplomático-consular en territorio estadounidense para buscar aliados y presionar al gobierno, ya que es peligroso que sea más fácil conseguir una licencia para portar armas que una para conducir en la Unión Americana“, lamentó Gómez del Campo.

Destacó que el ataque armado ocurrido en un centro comercial de El Paso, Texas, es una muestra de que la xenofobia es un peligro latente que tiene consecuencias graves.

“No podemos negar que el racismo supremacista ha sido alimentado por Trump desde que inició su campaña y durante toda su administración, pareciera ser el combustible que mantiene a su voto duro, además, no olvidemos que la polarización social es un rasgo característico del populismo”, abundó la panista.

Gómez del Campo estableció que en Estados Unidos viven casi 57 millones de latinos de forma regular, de los cuales más del 63% son de origen mexicano y en su mayoría se dedican al emprendimiento de negocios que se traduce en generación de empleo y riqueza.

Comentó que según un estudio del Centro Selig de la Universidad de Georgia, la comunidad mexicano-estadounidense tiene un poder adquisitivo de 881 mil millones de dólares que representa el 57% del poder adquisitivo total de los latinos.

“La mayoría de los mexicanos en Estados Unidos son emprendedores, no ladrones ni violadores como los ha etiquetado el huésped de la Casa Blanca”, señaló Gómez del Campo.

 

DJOR