Buscando rendir buenas cuentas a los mexicanos y al Congreso de la unión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con su gabinete para revisar avances de sus programas prioritarios. Al mismo tiempo examinó temas pendientes de los 28 programas prioritarios para elaborar el informe que entregará a la Cámara de Diputados el 1 de septiembre, aunque no asistirá al Congreso y solo rendirá informe en Palacio Nacional. En los pasillos de la presidencia desfilaron personajes de gran peso en la política de la 4T como la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, el director del IMSS, Zoé Robledo, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana,Alfonso Durazo; de Marina, Rafael Ojeda, de Comunicaciones y Transportes, y de Sedatu,Román Meyer, el secretario de Hacienda,Arturo Herrera, entre otros. En el encuentro López Obrador instruyó a su gabinete a tener lista la propuesta del presupuesto 2020 para el próximo año que deberá tener aún más medidas de austeridad de las que se aplicaron este año.

DIPUTADO MARIO DELGADO: RECURSOS GARANTIZADOS PARA PROGRAMAS SOCIALES, EN EL PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO

El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado está muy comprometido con el diseño del Presupuesto de Egresos para el 2020 que será pieza clave para seguir apoyando al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Consciente de ello, Mario Delgado prometió que habrá suficiencia de recursos para los programas sociales y la inversión pública federal. Parte de la estrategia que Delgado Carrillo deberá seguir es priorizar en la agenda legislativa de los diputados de Morena, las iniciativas que cristalicen los planes y proyectos del Jefe del Ejecutivo. Por lo pronto el legislador de Morena negó que exista parálisis económica o recesión, por lo que descartó escenarios de crisis. En cambio, dijo, se espera una mayor recaudación de impuestos, con un efectivo combate a la evasión fiscal de “empresas fantasma” y facturas falsas que serán de las iniciativas que su grupo parlamentario tratará de aprobar en el periodo ordinario próximo que inicia en septiembre.

SENADOR MARTÍ BATRES SUMA MÁS APOYOS PARA SU REELECCIÓN

Sólo faltan cuatro semanas para que Morena en el Senado defina quién presidirá la Mesa Directiva del Senado y Martí Batres sigue sumando apoyos no sólo al interior de su bancada, pues quien ya le dio su respaldo es la líder nacional su partido Yeidckol Polevnskyquien se pronunció porque sí sea una mujer la que esté al frente de los órganos directivos del Senado, pero no de la Mesa Directiva sino de la Junta de Coordinación Política que preside Ricardo Monreal y quien este último con su experiencia en la política juega con el librito para no equivocarse evita confrontarse y no habla de temas de partido: se dedica a sumar ante ello, lo ideal sería que ambos tanto Batres como Monreal quienes han logrado sacar juntos la agenda legislativa permanecieran en donde están y se evitarían fracturas innecesarias al interior de Morena. Esto está a la vuelta de la esquina y tendremos que estar atentos por las definiciones que vengan.

SENADOR RICARDO MONREAL NO DESCARTA QUE SECTORES AFECTADOS POR EL CAMBIO DE RÉGIMEN PRETENDAN DINAMITAR AL GOBIERNO

Ya se le hizo costumbre el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y no deja de acompañar a los Senadores en sus informes . En esta ocasión lo hizo con el senador Daniel Gutiérrez Castorena quien presentó su primer informe de labores legislativas en su natal Aguascalientes acompañado de las y los senadores: Alejandro Armenta Mier, Lilia Margarita Valdez Martínez; Guadalupe Covarrubias Cervantes; Eunice Renata Romo; Elvia Marcela Mora; Marybel Villegas Canché; Martha Lucía Micher Camarena; Martha Guerrero Sánchez; Juan José Jiménez Yáñez; José Eduardo Ramírez Aguilar; Américo Villarreal Anaya; Ernesto Pérez Astorga; Aníbal Ostoa Ortega; Armando Guadiana Tijerina; Rocío Abreu Artiñano, y Primo Dothé Mata. En ese estado, Monreal Ávila anunció que los senadores esperan una iniciativa de Reforma Constitucional que enviará el Jefe del Ejecutivo para prohibir la condonación de impuestos a grandes empresas, la cual, calificó, como muy acertada. Al mismo tiempo no descartó la posibilidad de que los sectores que han perdido privilegios pretendan llevar a cabo acciones contra el Gobierno. “Quienes se encuentran en los sectores a los que se les eliminó el privilegio y las canonjías se sienten lastimados. Van a reagruparse para intentar dinamitar este gobierno que ha surgido con toda legitimidad”. El morenista recordó que el Presidente de la República ofreció una profunda transformación de las instituciones. Un cambio de régimen que, dijo, no tiene marcha atrás. “Que no se trataría de una mera alternancia cosmética y sin consecuencias, como ocurrió en el 2000 y en 2012”. Puede que el legislador tenga razón, o no, y por el bien de todos esperamos que no sea así pues a nadie conviene que se dinamite al gobierno y sus instituciones ya que el daño no sólo sería para López Obrador sino para todo el país.

DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS CON GRAN PERFIL PARA CONVERTIRSE EN EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Confiados están los diputados del PAN en que la mayoría de Morena, que encabeza Mario Delgado, respetará el derecho del blanquiazul de presidir la Cámara de Diputados en el segundo periodo, dado que es la segunda fuerza electoral. Los diputados panistas tienen razón en aspirar a dirigir a pues la Ley Orgánica en esa Cámara establece que la Mesa Directiva debe rotar entre los principales grupos parlamentarios en forma decreciente, además de que existe un acuerdo, que se estableció al arrancar la legislatura en septiembre del año pasado, de “respetar la ley”. Por ello es que ya se preparan para, en su próxima reunión plenaria –a realizarse entre el 22 y 26 de agosto próximo-, elegir al próximo presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro. Los nombres de los interesados ya empezaron a sonar pero destaca el de su coordinador Juan Carlos Romero Hicks que por su experiencia legislativa y la pulcritud de su actuar es el mejor perfil para desempeñar el cargo. El legislador no se ha pronunciado al respecto para no generar ruido y no distraer su atención de los temas coyunturales. Lo cierto es que los que los ya alzaron la mano son Jorge Luis Preciado, Marcela Torres Peimbert, Adriana Dávila, Marco Antonio Adame, Marcos Aguilar, Laura Rojas, Pilar Ortega y Sonia Rocha. No los perderemos de vista.

DIPUTADO FERNANDO GALINDO PIDE TRANSPARENCIA A LA SHCP

El diputado priista Fernando Galindo evidenció de nueva cuenta su gran conocimiento de los temas económicos y su preocupación por la falta de transparencia. Por ello demandó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicar la información sobre el ejercicio del gasto público 2019 en formato abierto y accesible para toda la población, a nivel partida específica de gasto, por Ramo y Unidad Responsable. Y es que el legislador explicó que a partir de mayo, la SHCP no sólo dejó de publicar la información de manera mensual, sino que, además, eliminó las bases de datos que ya había incorporado en el Portal de Transparencia Presupuestaria (PTP) de meses previos, lo que implica un retroceso en materia de transparencia sobre el uso y destino de los recursos públicos. Galindo Favela recordó que México es uno de los países con una legislación avanzada en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental y eso en tiempos de la 4T no debe perderse pues la rendición de cuentas es una de las banderas López Obrador.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR BUSCA ESTRATEGIAS PARA HACER DE MÁS RECURSOS A LA FEDERACIÓN

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar ya se encuentra trabajando en la estrategia para incrementar al menos 500 mil millones de pesos para poder generar los ingresos públicos necesarios para cumplir con las “necesidades de inversión y gasto social” que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 requiere. Para alcanzar este reto Ramírez Cuéllar plantea la cobranza de impuestos ambientales y el gravamen a algunas plataformas digitales entre las que se destacan Uber, Netflix y Amazon. El legislador explicó que Uber ya aceptó una retención a sus socios, las pero las plataformas siguen sin pagar. “Se estima que de IVA se pueda recaudar 100 mil mdp al año, el debate se pondría sobre la mesa el próximo mes de agosto, hay distintos temas en diversos países, hasta que no se pongan de acuerdo con la tributación no se podría tener certeza”, afirmó.

SENADOR NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA DISPUESTO A CONTRIBUIR PARA PONER FIN A 12 AÑOS DE HUELGA DE MINEROS

Muy comprometido con apoyar al presidente,Andrés Manuel López a resolver las huelgas de mineros está el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez quien dijo que la organización está dispuesta a poner fin a 12 años de conflictos laborales en diferentes partes del país. El también senador de Morena, celebró el anuncio del presidente de la República respecto a la instalación de una mesa de diálogo para la solución de las huelgas en las minas de Sombrerete, Zacatecas; Cananea, Sonora; y Taxco, Guerrero y manifestó su confianza en que exista la voluntad del empresario de Grupo México, Germán Larrea para aceptar participar en la mesa de negociación y encontrar un pronto arreglo, en beneficio de los trabajadores, del sector minero y del país.

GOBERNADOR QUIRINO ORDAZ APUNTALA ECONÓMICAMENTE A SINALOA

Quirino Ordaz sigue haciendo las cosas con desempeño y resultados medibles; Muestra de lo anterior es que durante el primer trimestre del 2019 Sinaloa se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico en el país con un 6.1 % comparado con el mismo periodo del 2018 y 2.4% respecto al trimestre previo. De acuerdo a las cifras originales el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI al cierre del primer trimestre del 2019, indican también que Sinaloa se posicionó en el primer lugar con 6.4 % de crecimiento, por encima de Chihuahua que logró un 4.2, Nuevo León con 4.0 %, Puebla 3.8 %, Yucatán 3.4 % y Tamaulipas 3.0 % de crecimiento, mientras que el promedio nacional fue del 1.2 %. Para el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, en realidad se creció en el primer trimestre del 2019 contra el 2018 un 6.4 % en cifras originales y/o un 6.1 % en cifras desestacionalizadas. Ahí están los datos duros . Por otro lado le recomiendo que no pierdande vista de aquí al 2021 en Sinaloa al Empresario Javier Lizárraga mercado Secretario de desarrollo economico.

Nos vemos mañana sdq.

Excelente miércoles.

www.hectormuñoz.com.mx

Twitter @hector munoz

Instagram jhectormunoz

Facebook Héctor Muñoz