La Minera Cuzcatlán, como parte de su proceso de extracción de plata, opera en comodato la planta de tratamiento de agua del municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, el cual no contaba con recursos para ese fin.

Patricia González Pineda, superintendente de planta de la minera, explicó que la empresa destina 120 mil dólares al año para tratar toda el agua residual del municipio, que no cuenta con drenaje pluvial.

“Tratamos las aguas negras del drenaje del municipio y generamos agua industrial para ser usada en las operaciones de la mina. Desde hace 10 años, la minera se ha hecho cargo de la planta, en la cual renovamos los equipos en su totalidad. Se capacitó al personal para poder generar agua libre de residuos”, detalló para 24 HORAS.

Esta planta tratadora de agua procesa entre 600 y 900 metros cúbicos al día, con un costo promedio de un dólar por metro cúbico.
El 13% del agua que se recicla se le otorga al ayuntamiento para regar las áreas verdes, cultivos y para los baños del mercado local; el resto se va a la compañía.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los 39 municipios asentados en los Valles Centrales de Oaxaca, 29 descargan sus aguas residuales en los ríos Atoyac y Salado; de éstos, 23 municipios sólo cuentan con dos plantas de tratamiento de agua, la única que opera al 100% es la de Ocotlán de Morelos.

LEG