Foto: Cuartoscuro El estado que reporta menos tasa de homicidio es Yucatán, Campeche, Aguascalientes  

De acuerdo a cifras de la organización ciudadana Semáforo Delictivo en el primer semestre del año se incrementó la violencia en varios delitos como extorsión 35%, violación 12%, robo a negocio 11% feminicidio 9% violencia familiar 6%, homicidio 4%, lesiones 4% y secuestro 2%, en este mismo periodo descendieron los siguientes ilícitos: robo de vehículo 11% y robo a casa 2%.

 

En este semestre, los estados que reportan menores tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes son: Yucatán 0.7, Campeche 3.0, Aguascalientes 3.6, Durango 3.9 y Coahuila 4.0.

 

Por el contrario, los estados con mayores tasas son: Colima 42.0, Baja California 35.1, Chihuahua 28.1, Guanajuato 23.4 y Morelos 23.3.

 

En el caso del secuestro reporta que las entidades con menores tasas son: Baja California, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa 0.1 y con mayores índices se encuentran: Veracruz 2.2, Zacatecas y Morelos 1.6, Colima 1.3, Guerrero 0.8 así como Tabasco y Puebla 0.7.

 

Mientras que el narcomenudeo refleja una baja  en Veracruz con 2.0, Tabasco y Puebla 3.0 Tamaulipas 4.0 Oaxaca y Tlaxcala 5.0 a la alza Coahuila y Baja California 140 Colima 126, Chihuahua 102, Aguascalientes 89.

 

El fundador de la organización Santiago Roel, comentó que el incremento de 4.0% en homicidio, no descenderá hasta que exista una regulación en materia de drogas, resaltó que tanto los diputados y senadores deberían estar discutiendo y aprobando un modelo pragmático y funcional de regulación de estas sustancias.

 

Destacó que el 2019 podría cerrar en unos 30 mil homicidios -actualmente registra 14 mil 603 casos con 17 mil 138 víctimas- superior de los 28 mil 800 del 2018 y lo calificó como preocupante porque nos afecta y contamina, añadió que si se regula el cannabis y el cultivo de la amapola, estaremos avanzando en la ruta correcta para reducir la violencia extrema en México.

 

“Lo hemos dicho muchas veces, la única manera de bajar el homicidio, la corrupción de alto impacto y otros delitos de crimen organizado es la regulación de las drogas. No para fomentar consumos, sino para quitarle el negocio a las mafias”, expresó en conferencia de prensa.

 

Indicó que una vez que hagamos eso, todo lo demás, incluyendo la Guardia Nacional, puede empezar a funcionar no antes, insistió que México debe ser un ejemplo de racionalidad, buenas políticas públicas, no de guerra y deben regular todas las drogas con el fin de reducir daños de salud y corrupción.

 

“Está en manos del Senado, está en manos de los diputados en este momento el discutir esas iniciativas y el ya aprobarlas, porque una vez que se aprueban y se echan a volar y se ponen en marcha. Todavía hay que ajustarlas”, apuntó.

 

Xavier Rodríguez

 

jhs