El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), propuso ante la Comisión Permanente citar a comparecer a la Directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), San Juana Martínez, con el objeto de que, en un ejercicio de rendición de cuentas, informe respecto de los avances en la reestructuración de la agencia, las investigaciones que se están realizando, los proyectos que se encuentra desarrollando, así como los despidos que se han producido en la institución.

 

A nombre del GP PRD, la coordinadora Verónica Juárez Piña expresó desde la tribuna que es fundamental “que la directora explique las reestructuraciones que se están haciendo y cuál es el compromiso que desde ahí se estará impulsando por la relevancia que tiene esta agencia informativa del Estado Mexicano”.

 

Recordó que una de las promesas de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue que desde su llegada al poder se garantizaría la libertad de expresión y haría de los medios públicos mexicanos, verdaderas empresas de medios con calidad periodística en donde se daría voz a todos los implicados en los temas de actualidad, sin que se esté cumpliendo.

 

Con las acciones que realiza la directora de Notimex “no sólo se incumple en lo dicho por el Presidente, sino también se están desvirtuando las actividades que históricamente ha desarrollado la agencia y se perjudica de manera irreversible el prestigio construido a lo largo de muchos años”.

 

Juárez Piña enumeró algunos de los incidentes en los que se ha visto involucrada la directora de Notimex, por ejemplo la falsa traducción de una conferencia de prensa del Secretario de Relaciones Exteriores.

 

Indicó que uno de los más graves señalamientos es el despido injustificado de más de 80 personas, sin haber respetado sus derechos laborales, sin liquidación o indemnización alguna.

 

Posteriormente, dijo se suscitó una controversia por la publicación de una infografía en la que se hacían públicos los apoyos que el Fondo para la Cultura y las Artes habría otorgado a diversos artistas, favoreciendo la estigmatización de algunas personas merecedoras de estos apoyos.

 

Agregó que otro de los incidentes que se hicieron muy notorios fue la guerra de Tweets de la directora de Notimex con Héctor de Mauleón, sin dejar de lado las aseveraciones ofensivas hechas al periodista asesinado el 12 de enero de 2018, Carlos Domínguez, y la falta de atención al derecho de réplica que ha solicitado el hijo de Domínguez, además de las diversas denuncias por incumplimiento de pagos por un grupo de corresponsales de la agencia en el extranjero.

 

En relación a la guerra que ha sostenido San Juana Martínez con diversos usuarios por Twitter decidió poner entre paréntesis, debajo de su nombre de usuario la leyenda “cuenta personal”. “Con esta leyenda estaría pretendiendo excluirse de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del pasado 20 de marzo en la que se señaló que los servidores públicos con cuentas en redes sociales en que difunden sus actividades oficiales, no pueden bloquear a los ciudadanos que usan esas plataformas para emitir comentarios o críticas severas a su actuar”.

 

Por último, la diputada federal detalló que no obstante, la periodista no ha cumplido con la determinación del máximo órgano de justicia, pues varios usuarios de redes sociales han compartido las imágenes en las que se observa que la funcionaria los ha bloqueado de su cuenta de Twitter, cuyo proyecto que la SCJN avaló indica que “el derecho a la información debe prevalecer sobre el derecho a la intimidad”.

 

 

fahl