Foto: Archivo 24 Horas Señalaron que se puede constatar que el citado pedimento no se desaduanó por la Aduana de Mexicali, sino por la Aduana de Nogales  

La Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SCHP) realizó, mediante la Administración General de Aduanas de Mexicali, una serie de precisiones respecto a la nota periodística titulada “Trafican autos con certificado pirata y lesionan al fisco” publicada por 24 Horas el pasado 8 de julio del presente año.

“En específico, las empresas involucradas en la importación ilegal de autos violarían los artículos 501 y 502 del TLCAN, que exigen que “el certificado de origen sea válido para la aplicación de preferencia arancelaria y sea necesario contar con soporte documental que avale que los bienes califican como originarios”, señala la nota

El pedimento que se atribuye a la Aduana de Mexicali es el 192316569000003, con fecha del 22 de abril de 2019 a nombre de Automotores 2017 S.A. de C.V., el cual se puede desglosar de la siguiente manera:

 

1.- Los primeros dos dígitos corresponden al año de validación: 19 =2019

 

2.- Los siguientes dos dígitos corresponden a la Aduana de Despacho: 23 = Aduana de Nogales

 

3.- Los siguientes cuatro dígitos corresponden al número de patente del Agente Aduanal: 1656 = Roberto Ruiz Armas

 

4.- El siguiente digito corresponde al último dígito del año en curso: 9 = 2019

 

5.- Los siguientes seis dígitos corresponden a la numeración progresiva por aduana: 000003.

 

Por lo anterior, podemos constatar que el citado pedimento no se desaduanó por la Aduana de Mexicali, sino por la Aduana de Nogales. Específicamente, en la Aduana de Mexicali no se ha validado ni desaduanado ninguna operación de importación de vehículos otorgando el trato arancelario preferencial conforme lo establecido en el TLCAN.

 

Carta Aduana Mexicali – 24 Horas 1

 

DAMG