Foto: Archivo 24 Horas Entre 2010 y 2017 fueron asesinadas en México más de 43 activistas y periodistas  

Tras la fragmentación y diversificación de los cárteles, México registró un récord histórico de muertes violentas en 2017.

 

De acuerdo al Estudio Mundial sobre Homicidio de 2019 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),  presentado este lunes en Viena, el número de asesinatos en el país incrementó entre 2014 y 2017.

 

Entre los factores a los que se atribuye el crecimiento se encuentran la extradición  de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la detención o la muerte violenta de varios líderes del Cártel de Los Zetas.

 

Entre los grupos más violentados están activistas y periodistas. Durante los primeros 10 meses de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) registró 285 casos de acoso, violencia, robo o ataques cibernéticos contra defensores de los derechos humanos.

 

La situación empeoró para las mujeres, pues entre 2010 y 2017 fueron asesinadas en México más de 43 activistas y periodistas.

 

Con información de Noticiero Televisa

 

CS