Foto: Especial La Semar emplea un Buque de Aprovisionamiento Logístico fondeado en las inmediaciones de la Quinta Región Naval, con sede en Isla Mujeres como plataforma de apoyo logístico  

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), informó que los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco y Cozumel, Quintana Roo, a la fecha se han recolectado 26,213.66 toneladas de sargazo en las playas.

Mientras en altamar se han recolectado 155.35 toneladas, lo que en volumen representa 204.50 m3.

En un comunicado señaló que se han sumado los gobiernos estatal y municipal, dando trabajo a un total de 5,811 personas.

Lo anterior forma parte de la Estrategia del Gobierno para coordinar y ejecutar el plan de contención del fenómeno atípico del sargazo en las costas del Caribe y de Quintana Roo.

 

La Semar emplea un Buque de Aprovisionamiento Logístico fondeado en las inmediaciones de la Quinta Región Naval, con sede en Isla Mujeres como plataforma de apoyo logístico a las operaciones que realiza el personal naval.

También cuenta con un Buque de Investigación para realizar operaciones de contención de sargazo en la mar, con equipo especializado de contención de hidrocarburos.

Asimismo dispone de una Patrulla Oceánica y una embarcación tipo Defender para apoyar en el tendido de las barreras de contención de hidrocarburos, así como de embarcaciones menores.

Resaltó que en las operaciones terrestres, los elementos efectúan la recolección con palas y carretillas del sargazo que sea contenido por las barreras tendidas sobre la línea de costa.

“De igual manera, personal naval especializado en programas contra la contaminación del mar, realiza el tendido de las barreras a lo largo de la línea de la costa y las reubica de acuerdo a las necesidades y coordinaciones efectuadas con las dependencias correspondientes, haciendo uso de embarcaciones menores asignadas”, detalló la Semar.

Respecto a las operaciones aéreas, se cuenta con un avión de patrulla costera, así como tres helicópteros para efectuar recorridos aéreos para monitorear la presencia del sargazo en el área de operaciones y estar en posibilidad de guiar y dirigir a las unidades de superficie a las áreas de mayor incidencia del sargazo.

JMSJ