Obsesionado en deportar tantos millones de personas indocumentadas como pueda, y neutralizar el voto latino y afroamericano en la elección de 2020, lejos de triunfos, el presidente Donald Trump acumula cada vez más frustración por las fuertes derrotas que ha sufrido en su intento de implementar una política migratoria inhumana e ilegal, hacinando a millares de solicitantes de asilo político que huyen de la violencia en sucios centros de detención que Cortes federales consideran ilegales.

En más de dos años, el presidente Trump ha enfrentado 60 fallos adversos de Cortes federales: por bloquear la entrada de musulmanes, tratar de cortar fondos federales a ciudades Santuario, bloquear 29 investigaciones del Congreso a su campaña e intentos de revocar reglas de protección ambiental.

Tres fallos más se suman por su política migratoria de odio, que denominó Cero Tolerancia, bajo la que prevé atrapar y encarcelar a tantos indocumentados como pueda, hacinándolos en centros de detención sucios antihigiénicos, hasta donde llegaron congresistas demócratas que dieron fe de un trato cruel e inhumano, en el que se separa a los niños para encerrarlos en jaulas, separados de sus padres, algo que cada día rechaza y condena la mayoría del pueblo estadounidense.

A nivel nacional crece el repudio, condenas y la ola de protestas contra Trump, debido a nuevas revelaciones acerca de dichos centros de la Patrulla Fronteriza, donde hacina a millares de nińos, jóvenes y adultos, que llegaron escapando de la violencia.

A pesar de eso, el incremento en la cifra de nuevos empleos y el comportamiento de la economía permitieron a Trump afianzarse, según revela una encuesta del diario The Washington Post y la cadena ABC News.

De acuerdo con el sondeo, Trump subió a 44% de aprobación entre americanos en edad de votar, 5% más que en abril, mientras que 53% dice reprobar su trabajo como presidente.

Entre votantes registrados, 47% dijo que apoya a Trump, a diferencia del 42% que lo apoyaba en abril; mientras que 50% lo rechaza.

Una de las razones de este efecto, son los ataques de Trump a los inmigrantes.

En su cuenta de Twitter, anunció que “está a punto de autorizar redadas masivas, de familias enteras que había dado a conocer el 17 de junio, que había decidido aplazar”.

Lo que equivale a la “carne roja” que claman sus seguidores de línea dura.

Otras encuestas señalan sin embargo, que la mayoría del pueblo estadounidense desea justicia y compasión para inmigrantes, honestos y trabajadores, que se integren a la sociedad, así como que se aseguren las fronteras.

En vísperas de las elecciones, un verdadero torrente de nuevos problemas amenaza de nuevo al presidente Trump, que se complicó con la devastadora acción de los dos intensos sismos de 6.4 y 7.1 grados que en dos días sacudieron una amplia región del estado de California.

 

BUSCAN CAMBIAR NARRATIVA

Sin recato alguno, el Presidente y su procurador, William Barr, cruzan otra peligrosa línea en su desesperada búsqueda de pruebas que les permitan dar forma a su versión de que el FBI, por orden del gobierno, espió la campaña de Trump, cuando en realidad, el monitoreo de una gran cantidad de integrantes del Comité de Campaña comenzó debido a frecuentes contactos, múltiples llamadas telefónicas de colaboradores cercanos de Trump, con conocidos espías rusos que los descubrieron a través del monitoreo de sus teléfonos.

“Además de la frecuencia con que el presidente Trump ha puesto en duda la honestidad e integridad de la comunidad de inteligencia, como hizo ante el Presidente ruso, Vladimir Putin, el líder norcoreano, Kim Jung-un, y el Presidente chino, Xi Jing Pin, dañando la moral, limitando su misión y haciendo imposible su trabajo de detectar amenazas, Trump y Bar están ahora en busca de datos aislados.

“Sólo con el objetivo de justificar la invención de Trump, con lo que podrían dificultar aun mas la labor de la comunidad de inteligencia”, señaló Michael Morell, ex director interino de la CIA.

 

CONDENAN SAÑA CONTRA MIGRANTES

El descubrimiento de redes sociales donde agentes de la Patrulla Fronteriza, en servicio y retirados, expresaban desprecio y saña contra los inmigrantes, a quienes negaban asistencia médica, impedían descansar o se negaban a alimentar, había sido reportado al Departamento de Seguridad Interna.

“Es sumamente preocupante y perturbador saber que agentes de la Patrulla Fronteriza hayan escrito actos reprochables y expresiones de desprecio, cuando son ellos los que están a cargo de los humildes migrantes”, expuso la congresista demócrata de Texas, Verónica Escobar.

Una consecuencia: el 5 de julio, John Sanders, comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, anunció su renuncia.

Y trasciende que próximamente se presentará la de Nick Mulvaney, actual jefe de Gabinete de Trump, así como la del secretario de Estado, Michael Pompeo.

 

DISGUSTA PODER DE IVANKA TRUMP

Condenas generalizadas propiciaron el magno desfile del 4 de julio, así como la “bochornosa actuación” de Ivanka Trump durante la cumbre del G20 en Osaka, Japón donde, de acuerdo al diario The Washington Post, Ivanka actuó como asesora presidencial, en violación a la Ley Federal contra el Nepotismo, implementada luego que John F. Kennedy nombró procurador General a su hermano Robert.

Ivanka se desempeño como “secretaria de Estado en las sombras”, atendiendo reuniones bilaterales con potencias extranjeras que acudieron al evento, sin tener nivel, conocimiento ni capacidad.

Trató de incrustarse en pláticas de la primera ministra británica, Theresa May; con Christine Lagarde, directora gerente del FMI; con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y fue la única que dio unos pasos a Corea del Norte, en lugar de Mike Pompeo, Secretario de Estado.
No es secreto el amor del Presidente por sus hijos y la admiración por su hija, sin embargo, parece no comprender lo inadecuado de promoverla como “posible Presidenta”, en reuniones de lideres mundiales.

 

CENSO SIN NACIONALIDAD

La semana que terminó, la Suprema Corte de Justicia de EU rechazó por 5 a 4, votos, los argumentos presentados por los departamentos de Justicia y Comercio, incorporando al cuestionario del Censo de 2020, que se realiza cada diez años, una pregunta sobre el estatus legal de las personas.

El magistrado en Jefe, John Roberts, destacó en el fallo, que “los elementos presentados por abogados de la Casa Blanca y los departamentos de Justicia y Comercio, son insuficientes y poco convincentes, lo que el departamento de Comercio vió como una derrota y ordenó iniciar la impresión de los cuestionarios sin la pregunta, mientras el departamento de Justicia se limitará al trabajo de las Cortes Federales.

Pero no contaron con el rechazo del Presidente Trump, quien “sorprendido y molesto por el fallo de la Corte que calificó de “espeluznante”, ordenó a una gran cantidad de abogados de la Casa Blanca y los Departamentos de Seguridad Interna, Justicia y Comercio “buscar por todos los medios” la forma de incluir la pregunta.

Antes de salir a Florida, el presidente dijo que entre las posibilidades que analiza, están imprimir los cuestionarios sin la pregunta de ciudadanía “por ahora”, mientras continua la batalla legal.

O incluir la pregunta con base a una Orden Ejecutiva, con la que ignoraría la decision de la Suprema Corte de Justicia, con implicaciones siguen debatiéndose.

“”Al Juez no le gustó esto” dijo Trump “siento gran respeto por John Roberts, Magistrado en Jefe de la Suprema Corte, no le gusto pero dijo “”regresen, regresen … “ y admitió que la intención de la pregunta es cambiar la distribución de los distritos, canalizar recursos según la región (para presionar a ciudades santuario) y otros fines politicos, parte de la ofensiva para la lucha por la reelección.

Previamente, George Hazel, Juez de Distrito en el estado de Maryland, dictaminó que la adición de esa pregunta al Censo “podría estar en violación de las garantías de protección igualitaria, consagrada en la Constitución y que “podría ser parte de una conspiración para debilitar el conteo de las minorías, como Latinos y Afroamericanos”.

Adicionalmente, Jesse Furman, de Manhattan, lleva un caso similar y dio hasta el 23 de Julio, para escuchar los argumentos orales.

Wilbur Ross, Secretario de Comercio -a cargo del Censo, había dicho al Congreso que “la inclusión de esa pregunta, permitiría asegurar mejor cumplimiento de la Ley Federal de Derecho al Voto”, lo que se confirmó, es mentira.

Nueva evidencia revela que la pregunta fue meticulosamente preparada por abogados de la administración para beneficiar a Republicanos blancos, con la re-distribución a su favor, de distritos electorales, basándose en votantes de edad avanzada, que les permita incrementar su control de la población rural y de areas mas conservadoras, concentrando a liberales Demócratas en menos Distritos, para lo que requieren de información, que esperan poder recibir del Censo.

FRASE
“Estamos construyendo el muro; la razón por la que no fue aprobado en la Cámara y el Senado fue que teníamos una pequeña mayoría (…) ¡Quieren fronteras abiertas!”
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos

leg