Foto: Cuartoscuro El pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el Plan Nacional de Desarrollo con los votos en contra del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano  

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el Plan Nacional de Desarrollo con los votos en contra de los partidos Acción Nacional; de la Revolución Democrática; Revolucionario Institucional, y Movimiento Ciudadano, quienes reclamaron que no cumple con la Ley de Planeación.

 

La diputada Mónica Almeida (PRD) precisó que el documento no incluye de manera explícita los fines del proyecto nacional, por la cual se debió devolver al Poder Ejecutivo y hacer una reconstrucción de todas y cada una de las propuestas, señalamientos y adiciones que surgieron de las mesas de análisis en las comisiones.

 

“¿Ustedes serían capaces de construir una casa con solamente el boceto o el concepto sin tener claro cuáles son los planes de cimentación, los proyectos hidráulicos, sistemas eléctricos? De esta manera al no tener esta información no tenemos claridad y no la tendremos cuando se nos responsabilice de la evaluación y por ende de la programación presupuestal para el año 2020”, dijo la legisladora.

 

Señaló que no hay objetivos definidos en materia de creación de empleos, pese al desplome en 88% en el mes de mayo, no se plasman indicadores en materia de salud pese a los recortes presupuestales, y las estrategias de seguridad no cuentan con indicadores ni medición ni con resultados a alcanzar.

 

Por Movimiento Cuidadano, la diputada Julieta Macías resaltó tres deficiencias en el Plan y que fueron, dijo, reiteradamente señaladas en todos los foros de análisis.

 

“La primera es la ausencia absoluta de las previsiones sobre los recursos que serán asignados a los fines dispuestos en el plan…la segunda es la omisión de objetivos, indicadores y metas requeridos…la tercera es la determinación de enfocar la discusión únicamente hacia el contenido del primer documento, es decir, el más deficiente, cuando el segundo está en mejores condiciones de cumplir con las características que la ley dispone”, indicó.

 

La diputada hacía referencia a las dos versiones del mismo Plan que llegaron a la Cámara de Diputados el 30 de abril pasado, una, de 64 páginas y que fue sobre la cual se realizaron los debates, y la otra, de 228 páginas.

 

Manifestó que este último, estaba en mejores condiciones de ser una base sólida para los programas transversales, especiales, sectoriales, regionales e institucionales que habrán de derivar de él.

 

El líder parlamentario del PRI, René Juárez reclamó en entrevista, que lo enviado por el Ejecutivo Federal, fue una proclama, no un Plan Nacional de Desarrollo.

 

Sostuvo que no incorpora los principios fundamentales que establece la Constitución, y que tienen que ver con preservar la soberanía nacional, preservar la vida democrática, el fortalecimiento del federalismo y el municipio.

 

“No aguanta, no soporta el mínimo rigor metodológico, no tiene diagnóstico, no tiene estrategias, no define metas, no específica objetivos claros.

 

“Nosotros identificamos cuando menos 100 inconsistencias, errores o insuficiencias que afectan y que dañan a las y los mexicanos”, puntualizó.

 

El coordinador de la mayoría de Morena, Mario Delgado, ya en tribuna, reviró la expresión del priista y dijo que “si ustedes tienen 100 razones para rechazarlo, nosotros representamos 30 millones para probarlo y cambiar la ruta de este país”.

 

El Presidente de la República, enfatizó Delgado, está asumiendo el reto de cambiar el rumbo del país, “se trata de construir un nuevo modelo de desarrollo económico que persigue fines diferentes a los que se persiguió durante el periodo neoliberal”.

 

Con el Plan Nacional de Desarrollo, aseveró el morenista, se acabará la larga noche neoliberal para iniciar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo económico y redefinir al Estado como un generador de valor.

 

El documento recibió 305 votos a favor, 139 en contra, y tres abstenciones, de éstas, dos fueron de parte de diputados de Encuentro Social (PES), José Ángel Pérez Hernández, y Héctor Cruz Aparicio, y una de Morena, Inés Parra Juárez; en contra también voto del legislador del PES, Ricardo de la Peña Marshall.

 

 

fahl