El estado de ofuscación es clave para que las organizaciones delictivas dedicadas al fraude tengan éxito. Crean condiciones subjetivas de confusión para proceder con su ánimo depredatorio delictivo: hay una falsa crisis y se induce de manera hábil a la víctima a entregar patrimonio “voluntariamente”.

 

De otro lado, hay también un estado de ofuscación ciudadano ante la percepción negativa de seguridad, la cual no corresponde necesariamente con la emergencia de resultados mixtos positivos, pero sí con el conocimiento de experiencias cercanas: las cosas están muy mal, “conozco un caso”, aunque algunas veces haya evidencia contradictoria sobre el mismo.

 

Ambas situaciones son explicables.

 

En el primer caso, los delincuentes las generan mediante un guión muy desarrollado que ya ha hecho su víctima tanto a un directivo bancario de primer nivel como a un senador. En el segundo el enojo, justificado o no, tampoco es útil para comprender lo que ocurre con la seguridad y lo que podemos hacer como ciudadanos para contenerla.

 

Durante marzo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México dio a conocer un nuevo modus operandi del fraude, uno de los delitos que más denuncian en la Línea de Seguridad 5533 5533.

 

Se trata de la modalidad de la “Patrona” y “Sobre amarillo”, tipos de fraude del cual familiares o conocidos de la conductora de espectáculos Paty Chapoy fueron víctimas hace unos días.

 

En esa ocasión advertíamos que era necesario reforzar la comunicación con los trabajadores y trabajadoras del hogar, puesto que ellos son el objetivo de los delincuentes en esta modalidad.

 

Los grupos criminales manipulan y usan la vulnerabilidad de quienes ayudan en la casa, así como su lealtad para cometer este ilícito. Así, tal y como le sucedió a la conductora, quien durante su programa relató el guión que siguieron los delincuentes para intimidar a una de sus trabajadoras y lograr que entregara una maleta con joyas, objetos de valor y dinero en efectivo.

 

Chapoy no es la única que ha caído en este fraude, pero paradójicamente con la viralización que buscó dar a su tuit ha re-colocado el tema en la agenda, lo cual ayuda a que muchos más puedan prevenir.

 

Las cifras de la Línea de Seguridad del Consejo, de enero a junio de 2019, indican que hay 395 casos reportados del “fraude Patrona”, la mayoría de ellos de las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán.

 

En cuanto a casos de “Sobre amarillo”, al 5533 5533 han llegado 105 llamadas de enero a junio, la mayoría de ellas procedentes de las alcaldías Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

 

La comunicación, tal y como lo advertimos en marzo, es fundamental para evitar este tipo de fraude. Es muy importante que tanto empleadores como empleados sepan qué hacer en caso de recibir alguna llamada que puede terminar por afectar el patrimonio material y emocional de la familia.

 

@guerrerochipres

 

 

 

jhs