Foto: Archivo 24 horas El pleno de la Corte sostuvo que, de acuerdo al principio de separación de poderes que rige a la República, el Poder Judicial no puede estar subordinado al Poder Legislativo, como marcaba la Carta Magna local  

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó disposiciones de la Constitución Política de la Ciudad de México, debido a que afectaban la autonomía del Poder Judicial local.

El pleno de la Corte sostuvo que, de acuerdo al principio de separación de poderes que rige a la República, el Poder Judicial no puede estar subordinado al Poder Legislativo, como marcaba la Carta Magna local.

Por ello invalidó una disposición que preveía que los integrantes del Consejo de la Judicatura local serían designados por un Consejo Judicial Ciudadano, que a su vez sería designado por las dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México.

Además, declaró inconstitucional el artículo donde se establecía que el presidente del Consejo de la Judicatura no podría presidir a la vez el Tribunal Superior de Justicia; así como que el presupuesto del Poder Judicial local sería elaborado por el Consejo de la Judicatura local y remitido a la Jefatura de Gobierno para su integración al presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, sin la intervención del Tribunal Superior de Justicia.

LEG