El nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, dijo que la Guardia Nacional (GN) está en los ríos Suchiate, Usumacinta y en 14 puntos en los que ha estado penetrando la migración sin control –en la frontera con Guatemala–; hay un operativo junto con agentes migratorios.

También se están rehabilitando los campamentos que estaban cerrados y se está echando a andar con todos los mecanismos de seguridad la estación Migratoria Siglo XXI con capacidad de albergar a mil 550 personas en Tapachula, Chiapas.

En entrevista con 24 HORAS, afirmó que como primer punto realizarán una migración ordenada, “número dos, se tendrá un eje fundamental a la protección humana; número tres, vamos a la defensa de los derechos humanos; número cuatro, el combate a la corrupción y número cinco, una gestión transparente, son los ejes que nos va a dar el seguimiento del trabajo”.

Sobre las críticas de las organismos no gubernamentales de que son insuficientes los recursos para atender a los extranjeros, el comisionado expresó que en teoría se dicen muchas cosas.

“El problema es ya cuando se opera, nosotros qué quisiéramos, tener muchísimo dinero, pero ¿qué proponen los organismos para atender a 500 mil migrantes que están en el país? o ¿seguimos que continúen? y en un año tendríamos un millón de migrantes. ¿Qué nos sugieren de esta migración masiva que se está dando?, ¿los dejamos pasar a todos sin saber de dónde vienen?”, cuestionó.

Recordó que ya experimentamos durante seis meses en esa política, pero no hay respuesta de los migrantes, ya que ellos obedecen a sus intereses personales que son legítimos. Sin embargo, el estado tiene que resolver con orden este tipo de migración.

Respecto a la corrupción en el interior del INM, comentó que hay que tomar decisiones y destacó que los nuevos agentes migratorios acreditados no están en las áreas operativas, por lo que se debe ir atendiendo punto por punto.

Indicó que van a ir focalizando los objetivos prioritarios para poder inhibir ese ilícito de explotación que se hace a la necesidad de la migración por gente denominada como polleros, quienes cobran entre dos mil a cinco mil dólares.

A pregunta expresa sobre si se reunirán con los gobiernos del Triángulo Norte de Centroamérica –Honduras, El Salvador, Guatemala–, manifestó que ya lo está trabajando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien tiene a cargo toda la coordinación y el Presidente se reunirá este jueves con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

LEG