Foto: Cuartoscuro/Archivo El CEN del PRI negó recibir presiones para la renovación de su dirigencia nacional al utilizar el nuevo padrón en favor de uno de los postulantes  

Ante la queja de los aspirantes a la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que la actual dirigencia nacional recibió presiones, para utilizar el nuevo padrón de militantes con el fin de favorecer la candidatura del gobernador de Campeche con licencia, Alejandro Moreno Cárdenas, el CEN priista negó dichas acusaciones.

 

A través de un comunicado, refrendó su voluntad y compromiso de conducir el proceso interno en estricto apego a los principios de toda competencia democrática; “libertad para decidir de la militancia, equidad para la participación entre candidaturas y militancia y apertura para generar un clima de propuestas pensando en el interés del partido y, sobre todo, de continuar trabajando en favor de México”.

 

No obstante, en el documento no se refiere a las acusaciones de los aspirantes Ivonne Ortega, José Narro y Ulises Ruiz, en torno a que la dirigencia nacional desconoció los acuerdos tomados en los que se habían comprometido a utilizar el padrón avalado por el INE en enero pasado y no tomar en cuenta a las nuevas afiliaciones.

 

El comunicado señala que el PRI cuenta con un sistema de órganos estatutarios independientes, que a partir de la emisión de la Convocatoria para la elección de la dirigencia nacional del periodo estatutario 2019-2023, trabajan conforme a sus facultades para garantizar el desarrollo de un proceso democrático apegado a la normatividad.

 

Informa que “el estado del Registro Partidario al 11 de junio se remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE) para su revisión, actualización y depuración, con base en los movimientos hechos en el Registro Federal de Electores, incluyendo: defunciones, cambio de domicilio y suspensión o pérdida de derechos políticos, así como en el ámbito del Registro Partidario y de otros registros partidarios, duplicidades, bajas por renuncias o derivadas de quejas y eventuales personas que aparezcan en otros registros partidarios”.

 

Aclaró que el resultado de esa verificación conformará el padrón de electores al que tendrán acceso específico los candidatos y con relación al cual, “quien estime inconsistencias, irregularidades o incorporaciones en violación de nuestra normatividad interna, estará en el derecho de impugnar”.

 

 

fahl